Mientras surca los cielos yucatecos con su dron, Gustavo Moguel Alcocer retrata La vida desde arriba. Se trata de una exposición virtual integrada por 22 piezas en las que plasma los paisajes hipnóticos y casi surrealistas que pueden avistarse en la península.
Alcanzar la meta de convertirse en fotógrafo de viajes no ha sido fácil para Gustavo, quien comenzó en el mundo de los drones hace cinco años aproximadamente, cuando estos aparatos no eran precisamente económicos.
“Recuerdo que decía ‘quiero mi dron’ y la gente me respondía ‘¿cómo te vas a gastar 30 o 40 mil pesos en uno?’ pero fue tanto mi empeño que al final lo conseguí con ayuda de mi trabajo”, sentenció.
Fue a partir de ahí, consideró, cuando se dio el boom de su perfil de Instagram (@gustavomoguel).
Para Gustavo, Yucatán es un estado muy colorido y con paisajes increíbles. Descubrirlo desde el aire es una experiencia que describe como hipnótica y casi surrealista.
“Tenemos la ciénega y sus colores, algunas lagunas, zonas arqueológicas y playas. Desde que conseguí mi primer dron mis redes sociales despegaron y a eso viene esta exposición, queríamos mostrar esos escenarios”, explicó.
La vida desde arriba está integrada por 22 piezas tomadas desde el aire, la mayoría en la península de Yucatán, aunque también hay de otros destinos como Chiapas, Oaxaca y Sonora.
Gustavo Moguel es fotógrafo de viajes, pero el camino a cumplir esta meta no ha sido sencillo. En primera instancia estudió gastronomía y posteriormente comenzó a trabajar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como personal de limpieza.
“Cuando termino el segundo año de carrera estudiaba y trabajaba casi todo el día. Culminé la licenciatura y también trabajaba en un restaurante, en donde la jornada era súper extensa. Entraba a las 16 horas y salía a la 1; la del IMSS comenzaba a las 6:30”, recuerda.
En sus escasos tiempos libres fue que logró hacerse de su primera cámara: una GoPro Hero 3 y decidió salir a recorrer Yucatán. Fue ese artefacto lo que lo motivó a enfocarse al 100 por ciento en su pasión: compartir estos paisajes a través de sus redes sociales.
Al principio, reconoce, no sabía nada de fotografía ni de video, sin embargo, conforme “le fue agarrando” a la GoPro y leyendo sobre composición fotográfica es que se animó a invertir más en su equipo y con esto captó el interés de empresas vinculadas a diversos rubros.
“Mi primer cliente fue la revista Yucatán Today, de la cual recibí una remuneración por hacerles videos de viajes, entonces me iba y les hacía contenido en video. De ahí fueron saliendo otros clientes como inmobiliarias y me fui metiendo en ese ámbito también”, concluyó.
La exposición está disponible de manera digital y por tiempo indefinido en el Museo de la Ciudad de Mérida, en su espacio denominado Cuarto Blanco, al que se puede acceder a través de https://museociudadmerida.wixsite.com/cuartoblanco/post/gustavo-moguel
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel