Oceana realizará expedición por Arrecife Alacranes y Bajos del Norte

Utilizarán tecnología de punta para evaluar el estado actual de los corales
Foto: Captura de pantalla

Bajo el nombre de Proyecto Alacranes. La vida secreta en las profundidades del Golfo, Oceana realizará una expedición de 15 días por el Parque Nacional Arrecife Alacranes y Bajos del Norte, con el fin de estudiar el estado actual de los corales, la diversidad de invertebrados y peces y demás ecosistemas marinos que viven ahí

Es la primera expedición que hace la agrupación internacional en México. El arrecife Alacranes es el más grande del sur del Golfo de México. Se ubica a 140 kilómetros de distancia de las costas de Yucatán y es el único que ha sido descrito en esta entidad, de acuerdo con el Programa de Conservación y Manejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes.  

De acuerdo con la organización, la cual trabaja desde el 2001 en la conservación de los océanos, en este lugar habitan cientos de especies marinas, algunas están protegidas como las tortugas y los corales abanicos de mar, cuernos de venado y cuernos de alce, además de encontrarse otros animales marinos, entre ellos tiburones, almejas, la ballena piloto y delfines.

Un tanto más adelante, está la zona arrecifal Bajos del Norte y, según explicaron, está fuera de los límites del Parque Nacional Arrecife Alacranes, por lo que ha sido poco explorada y hay información científica que la describa en su nivel más básico, “la expedición no da la oportunidad de identificar las especies que habitan en esta zona y tener un registro de ellas. Este sitio no tiene ninguna categoría de protección”, precisaron. 

Por lo tanto, la agrupación indicó que el trabajo científico, conformado por de investigadores de Estados Unidos, la península de Baja California, Ciudad de México y Yucatán, utilizará tecnología de punta que permitirá la evaluación del estado actual de los corales, estudiar la diversidad de invertebrados y peces, incluidos aquellos de interés comercial.  

Los 10 investigadores harán análisis de ADN ambiental para obtener información de las especies que habitan esta zona o la usan como parte de sus rutas migratorias, así como modelados de fotomosaicos para tener mapas 3D de los arrecifes que permitan conocer su estado de salud y realizar un censo de las especies que ahí se encuentran, añadieron. 

“Nuestro objetivo es recolectar la información científica que nos permita determinar el estado actual de esta Área Marina Protegida (AMP) y con los resultados impulsar los cambios necesarios para proteger y garantizar el futuro de este importante ecosistema”, dijo en conferencia de prensa virtual,  Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana en México.

Miguel Rivas, director de campañas de Hábitat en Oceana, indicó que los análisis de ADN ambiental ayudarán a conocer exactamente que especies se distribuyen en la zona, mientras que el uso de un sonar llamado Fish Hunter PRO dará información sobre los cardúmenes de peces. “Esto permitirá establecer parámetros para el seguimiento de las poblaciones de interés comercial, y crear directrices de gestión sostenible de los recursos pesqueros”, señaló.

Mariana Reyna, líder de la expedición,  explicó que en fecha todavía por confirmar, saldrían a bordo del Caribbean Kraken, rumbo a la primera parte de la expedición, en los arrecifes Bajos del Norte, una zona poco conocida, alejada del impacto de las actividades humanas y en la que se han hecho pocas investigaciones científicas sobre la riqueza que alberga. De ahí, regresará a Puerto Progreso para abastecerse y, 34 horas después, se embarcará hasta el Arrecife Alacranes

Cuando la expedición esté en Puerto Progreso para abastecerse, enviarán a los medios de comunicación material en video de algunos de los hallazgos preliminares, y se compartirán en las redes sociales de Oceana, para que los interesados sigan de cerca esta emocionante expedición científica.

Las personas pueden estar pendientes de esta investigación en  @OceanaMexico (en Twitter y Facebook), así como de su cuenta de Instagram (@oceanamexico).


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema