Integrado, por primera vez, en su mayoría por representantes de la sociedad civil y la iniciativa privada del sector turístico, se instaló el nuevo Consejo Consultivo Estatal de Turismo (CCET) tras las recientes modificaciones al Reglamento de la Ley para el Fomento y Desarrollo de esa actividad en Yucatán.
Este organismo tiene como principal objetivo impulsar, a través de un ejercicio de participación ciudadana y gobernanza, acciones y políticas públicas que marquen el futuro del turismo en Yucatán y contribuyan a la recuperación de ese sector en la entidad.
En el marco de la primera sesión ordinaria de ese organismo, que fue encabezada por el gobernador Mauricio Vila Dosal, también se suscribió la declaración para la confirmación del "Frente Común por el Turismo de Yucatán" mediante el cual representantes del sector y el gobierno del estado suman esfuerzos para la reactivación de esta actividad, reconociéndola como un sector esencial y prioritario para el desarrollo del estado.
Al respecto, el director general de Grupo Palace Resorts, José Chapur Zahoul, agradeció a Vila Dosal que la iniciativa privada y sociedad civil organizada sean contemplados para crear un grupo de unidad para la recuperación de la economía y el turismo en Yucatán, ya que serán quienes están viviendo la complicada situación quienes podrán dar su opinión para levantar al sector.
Vila Dosal impulsó la reestructuración del Consejo Consultivo Estatal de Turismo (CCET), que por primera vez en la historia está conformado en su mayor parte por ciudadanos, dado que, de los 13 actores que lo integran, 7 son de la sociedad civil y del sector privado que se relacionan con la actividad turística. En él se tomarán decisiones para el futuro del turismo en Yucatán.
A través de la Declaración para la conformación por el Frente Común por el Turismo, los actores de turismo del estado se comprometen a la suma de esfuerzos en torno a cinco objetivos comunes, los cuales son el fortalecimiento del sector, mediante una reestructura eficiente y el posicionamiento del sector turístico de Yucatán; buscar una reactivación responsable y segura con perspectiva de seguridad y bioseguridad.
Asimismo, busca promover la mejora de la infraestructura y el incremento de la conectividad; recuperar los mercados y mejorar la experiencia del turista en el sitio garantizando la calidad en el servicio y brindando información detallada del destino.
En ese marco, también se presentó y aprobó por unanimidad una propuesta de reestructura para el segmento de turismo de reuniones y acciones inmediatas a tomar para lograr su recuperación ante la crisis por la contingencia sanitaria, entre las cuales se encuentran estrategias para hacer más con menos, el fortalecimiento de algunas áreas y la creación de una dirección en la Sefotur para la atracción y promoción de eventos.
De acuerdo con el Decreto 398/2021 por el que se modifica el Reglamento de la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán, se reestructuró la integración del Consejo Consultivo Estatal de Turismo (CCET) ante la necesidad actualizar la organización y el funcionamiento del Consejo para propiciar una mejor coordinación entre los sectores público, privado y social en la materia, y así permitir que las propuestas que emanen de este órgano colegiado respondan con mayor agilidad y eficiencia a las demandas presentes en los sectores turístico y económico del estado.
Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, y el Secretario Técnico del Consejo Consultivo Estatal de Turismo, Raúl Alejandro Paz Noriega, Vila Dosal señaló que también con la instalación el Consejo Consultivo del Presupuesto y Gasto Público busca que las decisiones que se toman en Yucatán sean producto del dialogo, la coordinación y la participación de los yucatecos.
En otro tema, Vila Dosal externó que el día de ayer se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, donde estuvieron tratando temas relacionados con los diversos proyectos que se realizan en el estado como el Tren Maya, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la reubicación del Aeropuerto de Mérida.
También te puede interesar: Vila Dosal trató proyectos de infraestructura para Yucatán con AMLO
En el evento, Michelle Fridman destacó que esta convocatoria es histórica y significa mucho para la recuperación de Yucatán, ya que los diversos sectores del estado estarán anteponiendo los intereses comunes para poder hacer frente a la peor crisis que ha vivido el turismo en la historia moderna.
La funcionaria estatal recordó que, en Yucatán, se pasó de un año con cifras muy positivas y mucha prosperidad en la actividad turística en 2019, a uno de los momentos más difíciles en 2020, derivado de las afectaciones de la pandemia por el Covid-19.
“Solo se puede hacer frente unidos, por eso nos estamos sumando en pro del turismo, dando muestra de que la suma de esfuerzos es la única opción que tenemos para lograr la recuperación de la industria turística”, afirmó la titular de la Sefotur.
En la sesión ordinaria estuvieron presentes Fernando Ponce Díaz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Yucatán (COPARMEX); Fernando Barbachano Herrero, Director de Mayaland; Emilio Díaz Castellanos, Presidente Vía Montejo, Inmobilia, Grupo Dicas; Iván Rodríguez Gasque, Presidente de la cámara nacional de comercio, servicios y turismo de Mérida; Juan José Martín Pacheco, dirigente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY); Luis Herrera David, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (CANIRAC); Arturo Quirarte Dayarse, representante en Yucatán del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET); y Eduardo Córdova Balbuena, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) en Yucatán.
De igual manera, Addy del Socorro Sánchez Rivera, presidenta de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (AAPROTUY); Manuel Navarrete Correa, presidente del Comité del Pueblo Mágico de Valladolid; Gonzalo Novelo Luján, presidente Región Sur de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (AMPROFEC); y José Chapur Zahoul, Director General de Grupo Palace Resorts.
Por parte del gobierno del estado, también asistieron Olga Rosas Moya, Secretaria de Administración y Finanzas del Estado de Yucatán (SAF); Joaquín Mier y Terán Puerto, Subsecretario de Planeación y Proyectos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Estado de Yucatán (SEFOET); Mauricio Díaz Montalvo, Director del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (CULTUR); y Virginia Arana Pérez, encargada de la Dirección General del Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo de Reuniones (FIDETURE).
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel