En Yucatán ya comenzaron los preparativos necesarios para regresar a las escuelas este 30 de agosto, de forma que la salud sea la prioridad para esta reincorporación en las aulas; sin embargo, maestros manifiestan sus preocupaciones al respecto.
Aunque la recuperación de los espacios educativos será en función de si las madres, padres y/o tutores desean que el o la estudiante acuda a las clases, el personal ya recibió capacitación, tanto en temas académicos, como de salud para su retorno.
Siendo la salud la prioridad principal hoy en día, entre expertos en salud, educación y protección civil, ya han trabajado durante un año cuál será la estrategia de regreso para verificar que sea seguro, para lo cual, el gobierno del estado está distribuyendo 273 mil 531 paquetes de útiles escolares del programa Impulso Escolar.
También te puede interesar: Entregarán 273 mil 531 paquetes de útiles escolares en Yucatán
Al mismo tiempo están entregando 3 millones 10 mil 288 ejemplares de libros de texto gratuitos para el alumnado y profesorado.
En cuanto a la limpieza, el avance es del 40 por ciento, pues de las 506 escuelas han finalizado con 208 entre las que ingresaron su solicitud al portal del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGE).
A pesar de ello, aún existe incertidumbre entre quienes estarán a cargo de los grupos, pues encuentran que la vacuna no les exime de la enfermedad y temen contraerla y contagiar a sus familiares.
En particular, la maestra Ileana Valencia, de la escuela Guadalupe Victoria en Hoctún, manifiesta que actualmente está enferma de Covid-19 y lamenta haberse contagiado por ir al súper, dado que fue el único lugar al que salió antes de su contagio.
Tomando su situación como punto de partida para opinar, “considero que la educación es parte fundamental, pero la salud lo es aún más” y señala como un riesgo innecesario volver a clases, pues especialmente en su nivel educativo, prescolar, asegura que las y los niños no seguirán las medidas.
La docente Jennifer Álvarez, coincide diciendo “suspendieron clases y pusieron semáforo rojo cuando había mucho menos contagios, y ahora que tenemos 200 al día y más de 10 muertes quieren que regresemos, es un hecho que esto todavía le falta mucho”.
Reconoce que las vacunas no le otorgan inmunidad y esto mismo es lo que informan los especialistas, por lo que señala que es “mandar a su suerte” un regreso a las aulas precipitado, a su juicio.
Xhail Carrillo, por su parte, es una maestra que reconoce la problemática que enfrentan madres y padres de familia por las clases en línea, en especial para quienes no tienen los recursos para tomarlas, mismos que tendrían que utilizar transporte público para ir a la escuela y se pondrían en riesgo; sin embargo, también apunta que hay muchos que no le están dando importancia a la educación.
Quien sí deseaba volver a clases es la profesora Kenia Peraza, “porque todo es mucho mejor de forma presencial, a distancia es mucho problema. Muchos no participan, muchos papás terminan haciendo la tarea de los niños, por más que queramos e intentemos miles de estrategias siempre hay algo que influye en el aprendizaje desde casa”.
A pesar de ello, también teme volver, en especial ahora que está embarazada, próxima a recibir a su hijo, pues no quisiera exponerlo ni a él ni a nadie de su familia.
También te puede interesar: La SSY informa de 226 nuevos casos de Covid-19; 170 en Mérida
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel