Solamente a don Javier Medina Chan, apicultor de Tekit, le han robado sus colmenas en tres ocasiones. La última vez fue en abril, y se llevaron dos apiarios completos, lo que representa una afectación económica de 22 mil 500 pesos por 15 colonias de abejas y un año de trabajo.
“Quiero compartir mi caso para que mis vecinos me ayuden, los de Chumayel, Teabo, Mayapán, a todos tuve que comunicarles lo sucedido para que se cuiden de los robos. No es justo que uno trabaje un año y otro se lo lleve”.
El afectado recalcó que ninguna autoridad ha dado seguimiento a estos robos, pues “sólo levantan el acta y te escuchan, pero no proceden” y necesita de testigos para señalar a algún culpable, sin embargo, desconoce quién podría realizar este delito. “Si roba y se va al monte, nadie lo puede ver, mayormente lo hacen de tarde o de noche”.
El robo de don Javier no es un caso aislado, ya que también ha ocurrido en localidades vecinas. Una característica del hurto de panales, es que sucede en los meses de cosecha de miel, siendo estos entre 3 y 4, por lo que el ladrón puede obtener miel sin ninguna inversión.
“Usualmente checan todas las colmenas, y la que está más cargada es la que se llevan. Cambia los panales y las cajas quedan intactas”.
Después de los robos, Don Javier ha implementado diferentes estrategias para saber si alguien ha estado en el apiario, como poner hilos alrededor de la zona, de modo que cuando regrese el hilo debería estar intacto; sin embargo, en ocasiones el hilo está reventado por los intrusos o amarran con alambres los panales, pero “el ratero tiene mucha astucia”, señala.
Abril y mayo son los meses en los que debe cuidar más sus colmenas, ya que es cuando tiene más cosecha y los robos son más comunes en estas fechas
"Así el ladrón no tiene que invertir, ni alimentar, ni nada, se lleva la colmena para cosechar”, declara.
Hasta el momento, Don Javier no sospecha de algún conocido y pide a las autoridades detener a los ladrones, ya que afecta directamente a su economía y al sustento de sus familias.
Tradición mielera
Don Javier lleva 50 años de producir miel, tiene 68 años y desde que era niño su papá le enseñó a trabajar con las abejas.
Además de miel, también produce maíz, pero menciona que la miel es su principal fuente de ingresos.
“Primero fue con la europea, teníamos que hacer las divisiones y quebrar las colmenas. A los 22 me casé y tomé por mi cuenta este trabajo”.
Con el tiempo, Don Javier fue fortaleciendo su labor, hasta llegar a tener 200 colmenas.
También te puede interesar: Entregan 189 abejas reina a apicultores yucatecos
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel