Habitantes de Dzununcán, población de Mérida, exigieron “¡justicia!” luego de 10 días de indiferencia del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) y del delegado de la ruta de dicho sindicato que da servicio a esta población, debido a que no han recibido ni dinero del seguro o indemnización tras la muerte de ocho personas en el choque entre un tráiler y una combi el 30 de julio pasado en el periférico de la capital yucateca.
Armados de cartulinas en las que se leía “que dé la cara el delegado de la ruta Dzununcán, el señor Alejandro Peraza”, “señor gobernador Mauricio Vila el pueblo exige justicia y que usted tome cartas sobre el asunto” o “pueblo unido jamás será vencido”, impidieron el ingreso de autos y camiones a la comisaría de Dzununcán desesperados por la falta de apoyo económico por parte de los responsables del FUTV.
También te puede interesar: Accidente vehicular en periférico, Dzununcán-Mérida
Familiares hartos de no recibir ni siquiera explicaciones del representante o delegado de la ruta Dzununcán-Centro de Mérida cerraron el acceso a esta población apoyados por centenares habitantes, impidiendo el ingreso o la salida de vehículos desde las 17 horas hasta entrada la noche del miércoles.
Aproximadamente a las 17 horas colocaron piedras y palos en el paso peatonal en la entrada de Dzununcán y retuvieron el primer vehículo del FUTV.
Con el pasar de las horas retuvieron otros tres vehículos y se negaron a liberar el acceso reiterando su exigencia de que el delegado acudiera a comprometerse a pagarles por los gastos funerarios, de hospitalización y la indemnización que les corresponde.
Indignados señalaron que hay siete personas aún hospitalizadas que requieren costosos cuidados médicos por lo que es necesario que el delegado de la ruta a Dzununcán acuda al hospital para dar garantías de que se pagarán los gastos hospitalarios.
Asimismo, familiares de una de las vecinas fallecidas en el brutal accidente dijo que sus nietas están sin su madre, huérfanas y sin ningún apoyo económico.
Armados de valor y de enojo, los hombres del pueblo fueron capturando uno a uno los vehículos del FUTV que llegaban a la comisaría y estacionándolos en la entrada, entre el caos que generó el cierre de la entrada a Dzununcán, mientras algunos medios de transporte maniobraban para regresar por donde vinieron.
El caos se apoderó de la carretera, con vehículos pesados y autos particulares estacionados mientras otros maniobraban para dar la vuelta y regresarse.
La policía estatal se presentó e intentaron negociar la apertura de la población, pero los habitantes reiteraron que no se moverían hasta que acudiera el delegado de la ruta de transporte, lo que no sucedió, por lo que ya entrada la noche se llevaron los vehículos a la comisaría donde permanecen estacionados.
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel