El miércoles SCJN resolverá sobre votación secreta del matrimonio igualitario en Yucatán

La decisión determinará si se violentaron los derechos humanos
Foto: Congreso del Estado

El 18 de agosto, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá los dos amparos que hay interpuestos relacionados con el rechazo del matrimonio igualitario en Yucatán.

“Decidirá si el Congreso de Yucatán incurrió en una ilegalidad al votar en 2019 en contra del matrimonio igualitario de forma secreta”, informó el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (Colectivo PTFY), Articulo 19 Oficina para México y Centroamérica, UNASSE A. C. e Indignación, quienes promovieron estos juicio de amparo.

De ser favorable la decisión, indicaron las agrupaciones que se abriría la puerta a anular y buscar la reparación del proceso legislativo, obligando al Congreso de Yucatán a votar de forma abierta y transparente, tal y como lo prevén las normas internas que rigen al Poder Legislativo Estatal.

Aunque estaba en los puntos de la lista, de último momento, el pasado 7 de julio, por instrucciones del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, la Primera Sala de la SCJN decidió posponer la discusión de este amparo 27/2021.

Las mencionadas organizaciones presentaron en julio de 2019 dos amparos en contra del Congreso de Yucatán, según explicaron, por haber efectuado una votación secreta; impuesta por el entonces presidente de la Mesa Directiva, el diputado Enrique Castillo Ruz, en contra de la iniciativa de ley que hubiera reconocido el derecho el matrimonio igualitario en el estado.

“Las normas que rigen a los congresos en sociedades democráticas únicamente permiten este tipo de votaciones en los nombramientos de funcionarios públicos de organismos autónomos, nunca para iniciativas de ley, y mucho menos en temas que involucran al reconocimiento de derechos humanos”; expresaron en un comunicado. 

De acuerdo con las agrupaciones, de quedar impunes las acciones de la actual LXII Legislatura, darían un “cheque en blanco” para el Poder Legislativo a nivel estatal en Yucatán y en otros estados, e incluso a nivel federal, legislen sin transparencia.

“La rendición de cuentas de quienes representan a la ciudadanía no puede ser opcional, porque se presta a abusos, corrupción y demás actos antidemocráticos como en la vulneración de derechos humanos, tal y como fue en el caso cuando el Congreso de Yucatán rechazó reconocer el matrimonio igualitario, contradiciendo jurisprudencias de la Suprema Corte y demás tratados internacionales en esta materia”; subrayaron.

Por lo tanto, exhortaron a las ministras y los ministros de la Primera Sala que aprueben los proyectos de sentencia elaborados por los ministros Juan L. González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, los cuales “resolverían a favor de la transparencia y los valores democráticos de la ciudadanía yucateca de manera oportuna, para que sea esta misma legislatura la que repare el proceso en cuestión antes de que se renueve el Congreso en septiembre próximo”, concluyeron.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Golpes de puerta en puerta y pruebas de ADN: cómo Trump planea vigilar a 450 mil niños migrantes

El gobierno denuncia riesgo de trata y maltrato por falta de revisiones

Ap

Golpes de puerta en puerta y pruebas de ADN: cómo Trump planea vigilar a 450 mil niños migrantes

Mejoras en prestaciones y jubilaciones, exigencias de los trabajadores en Ciudad del Carmen

Con pancartas en mano los obreros denuncian a las empresas petroleras

La Jornada Maya

Mejoras en prestaciones y jubilaciones, exigencias de los trabajadores en Ciudad del Carmen

Unilever apuesta fuerte por México: 30 mil mdp de inversión y más de mil empleos en camino

Construirán fábrica en Nuevo León con tecnología avanzada, eficiencia energética y prácticas sustentables

La Jornada Maya

Unilever apuesta fuerte por México: 30 mil mdp de inversión y más de mil empleos en camino

Quedarse a pernoctar, clave para aumentar el turismo en Ciudad del Carmen

Actualmente sólo llegan visitantes durante las festividades

La Jornada Maya

Quedarse a pernoctar, clave para aumentar el turismo en Ciudad del Carmen