Expertos analizarán problemática del karst en la península de Yucatán

El evento será del 20 al 22 de octubre en Cancún
Foto: Facebook CICY

Del 20 al 22 de octubre se realizará en Cancún, Quintana Roo, la V Reunión Anual Estudios sobre el Karst, un espacio que reunirá a expertos en el área de la hidrogeología, medioambiente y otras áreas con el fin de estudiar la problemática del Karst en la península de Yucatán y en otras regiones del país.

El evento es organizado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), con el fin de reunir a grupos de investigación para compartir experiencia, conocimientos y estudios sobre el karst, así como propiciar la vinculación entre otras instituciones científicas, instancias gubernamentales, asociaciones civiles, iniciativa privada y sociedad civil. 

En rueda de prensa virtual, Yameli Aguilar Duarte, la presidente de la Asociación Mexicana de Estudios sobre el Karst (AMEK) expuso que los objetivos de este encuentro son propiciar la investigación científica, promover la cooperación entre diversas instituciones y sectores interesados en el Karst, además de fomentar la divulgación de la ciencia sobre este tema con la sociedad. 

La especialista precisó que el karst es el territorio-paisaje que se forma en roca soluble, caso que se presenta en la península de Yucatán, donde destaca la presencia de cenotes, poljes, aguadas y todo el sistema hidrogeológico que abastece de agua a la región.

 

Foto: CICY

 

Eduardo Cejudo Espinosa, catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), adscrito a la Unidad de Ciencias del Agua del CICY, detalló que este evento es organizado por la Universidad Anáhuac de Cancún, la Universidad Politécnica de Quintana Roo, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Cinvestav-Mérida, y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, bajo la coordinación del CICY.

Las temáticas de la reunión van desde química ambiental, microbiología, edafología y geología, salud humana y ambiental, impacto ambiental, gobernanza, turismo sostenible, exploración y espeleología, ciencia ciudadana, planeación urbana y regional, entre otros.

El programa del 20 al 22 de octubre contempla tres conferencias magistrales a cargo de Elia Escobar de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sede Mérida, Gerardo Palacio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y Eugene Perry de la Universidad de Northern Illinois University. 

Además, según se informó, realizarán actividades paralelas como talleres de geociencias y paisajes kársticos, el concurso de póster científico (para ponentes) y uno de fotografía y de infografía para divulgación del karst (éste es para toda la sociedad).

Para mayor información detallada los interesados pueden visitar la página o comunicarse al contacto [email protected]

 

Edición: Estefanía Cardeña 


Lo más reciente

Gaza: humanidad reivindicada

Editorial

La Jornada

Gaza: humanidad reivindicada

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf

Ap

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar

Ap

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases

La Jornada Maya

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo