Celebran feria artesanal de mujeres emprendedoras en terminal de ADO

Más de 35 artesanas ofrecerán comida, servicios y productos en el sitio
Foto: Abraham Bote Tun

Este 23 de agosto inició la primera edición de la Feria de Mujeres Emprendedoras: compartiendo un pedacito de mi tierra, que organiza la Fundación ADO en coordinación con la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), en la terminal de autobuses.

En este foro, que concluye el 2 de septiembre, más de 35 mujeres emprendedoras de Mérida y comunidades yucatecas ofrecerán a los visitantes y viajeros comida, artesanías y servicios, ropa, entra otros productos, en el pasillo de la terminal.

Uno de estos proyectos es Elohim, que significa “el poder de Dios” en hebreo, un café artesanal que se ofrece en botellas color ámbar, similares a las de las cervezas. Damaris Esquivel González, originaria de Peto y dueña de la empresa, comenta que se trata de un café macerado en frío de 18 a 20 horas.

Los granos de café los traen de Nayarit, Oaxaca y de Veracruz, los tuestan en Peto y Mérida, y tiene varias presentaciones y sabores: chocolate y notas frutales, sin nada de azúcar, para personas que gustan del sabor fuerte.

La emprendedora explica que antes tenían una cafetería, pero por la pandemia de Covid-19, tuvieron que cerrarla, continuaron haciendo su café y vendiéndolo en vasos estilo frappé y en botellas PET. Sin embargo, al ser transparente el sol “pegaba” más fuerte, por eso al investigar encontraron que las botellas en color ámbar hacen que se conserve más el líquido. “Al ser oscuro los rayos del sol no pasan tanto y hace que el producto dure más tiempo y esté más fresco”, señaló.

Vivero Yucalpetén, proyecto de Isis Canto García, se encuentra en esta feria. Ofrece plantas de interior y exterior, árboles frutales, endémicos y de otras partes del país. La mayoría de las plantas son cultivadas por la familia y otras son traídas del interior del estado o de fuera de Yucatán e incluso importadas.

La empresa se creó en 2018, la inició su madre en su propia vivienda como un pasatiempo, pero conforme fue pasando el tiempo su hogar se convirtió en un vivero y empezó a vender cultivos y plantas que ella misma plantaba y cuidaba.

Canto García comentó que con su trabajo también buscan promover el cuidado del medio ambiente y que las personas adquieran más plantas endémicas, que están despareciendo o la gente las ha dejado de plantar, como la chaya, la jícara, el choch, pepino kat, entre otras especies aromáticas y medicinales o de consumo. 

El contar con un hogar lleno de plantas ofrece muchos beneficios, destaca; “ayuda al estado del ánimo, a oxigenar el ambiente y estás ayudando al planeta”, expresó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey