Inicia 'Travesía cultural', circuito integral de culturas comunitarias en Yucatán

La primera fase tendrá lugar en Izamal, Maxcanú y Valladolid
Foto: INAH

El Centro INAH Yucatán, el Museo Regional de Antropología e Historia Palacio Cantón y el Museo Pinacoteca del Estado Juan Gamboa Guzmán, dan inicio al proyecto Travesía Cultural, que consiste en un circuito integral de culturas comunitarias, cuyo objetivo es desarrollar diferentes actividades y acciones que contribuyan a preservar, promover y difundir las culturas y patrimonios en sus diferentes manifestaciones. 

La primera fase tendrá lugar en las comunidades de Izamal, Maxcanú y Valladolid en Yucatán y comprende las siguientes actividades: 

Exposición fotográfica: To’on, Mayas contemporáneos, tiene como eje la leyenda maya de la soga viviente, kuxa’an suum, que se desenrolla a través de siete módulos de leyendas, que aluden a los pedazos que conforman la soga y representan las propias historias de los componentes de la identidad del pueblo maya contemporáneo: la persona, la familia, la casa, el pueblo, el monte, el trabajo y la religión. Es así que relatos y leyendas mayas guían al espectador en la exploración de esta cultura viva a través de fotografías que ilustran el contenido de cada leyenda y el tema o componente de identidad al que refiere. Dirigida al público de todas las edades. 

Taller de fotografía para niños y jóvenes de Izamal: Paakat ichilo’on, Mirar para adentro, busca resaltar la visibilización de la cultura propia, en la variedad de espacios, dinámicas y formas de ejercer las identidades. 

Presentación de la obra de teatro: Cantares nuestros de Xmajan naj; en esta producción escénica, escucharemos los cantares de dos xmajan naj, con quienes recorreremos los cuatro rumbos del mundo, los cielos y el inframundo mayas unidos por el ya’axche’, para recibir los mensajes secretos. Dirigida para el público en general. 

 

Imagen: INAH

 

El recorrido de esta “Travesía Cultural” iniciará el próximo viernes 27 de agosto en el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (CECIDHY), SIIES, en Izamal, quiénes han participado activamente en toda la organización y en el desarrollo de los contenidos; así como la Alianza Francesa de Mérida. 

Por protocolo de seguridad por la contingencia sanitaria, el aforo es controlado, para información sobre la visita a la exposición y la participación en las diferentes actividades dirigirse al correo [email protected] o al teléfono 988 954 0346.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema