Promueven diálogo en torno a la Ley de Derechos Culturales de Yucatán

OCACY señala que la emergencia sanitaria hizo replantear este ámbito en el estado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El Observatorio Ciudadano de Arte y Cultura de Yucatán (OCACY) organizará el primer ciclo de diálogos en torno a la Ley de Derechos Culturales de Yucatán, en donde se abordarán temas relacionados a las políticas públicas que rigen este ámbito. El encuentro se transmitirá a través de Facebook Live del miércoles 29 de septiembre al viernes 1 de octubre.

A modo de contexto, Luis Dzib, secretario técnico del OCACY comentó que la Ley de Derechos Culturales es una normativa que actualiza e integra distintos elementos de leyes previas que se tenían en el estado, pero que se encontraban desfasadas con respecto a la realidad actual.

El tema de la emergencia sanitaria, añadió, les hizo replantear procesos a nivel legislativo, la apreciación de lo que implica la cultura, su integración con la economía, el patrimonio, investigación y formación de nuevos agentes culturales.

Todo lo anterior, expuso, necesitaba una articulación integral e identificar la participación de distintos actores institucionales en conjunto con la sociedad civil para generar propuestas en función de políticas culturales que fortalezcan el tejido de este ámbito en la región.

Bryant Caballero, también integrante del Observatorio, señaló que desde el 2018 -a razón de la coyuntura del cambio de gobierno- hubo un interés muy fuerte, especialmente del sector cultural, en repensar las políticas culturales que rigen al estado.

“Desde ahí nació este proyecto (el OCACY) que ha perseguido generar espacios para encontrarnos, acceder a la información y retroalimentarnos en la experiencia de la práctica de la cultura. Tener a la vista las acciones de los gobiernos y de la vida cultural de la ciudad”, sentenció.

Con esta propuesta, las y los organizadores buscan entablar un diálogo con las autoridades, dar a conocer su punto de vista respecto al panorama cultural; y con esto, llegar a acuerdos a fin de posicionar sus puntos de vista.

Son cinco personas las que están iniciando la construcción de estos diálogos a través de seis mesas divididas entre conversatorios y webinars cuyo eje transversal es la Ley de Derechos Culturales de Yucatán.

“Crear un espacio para darla a conocer, reflexionar sobre ella, entender sus alcances y limitaciones; y sobre todo conocer los principales agentes rectores de esta Ley, con los cuales tendremos que involucrarnos”, adelantó Bryant Caballero.

Para esto, el OCACY reunió a un grupo de especialistas en la materia y representantes de instituciones que les permitirá tener de primera mano la información que están buscando con respecto al panorama cultural en el estado. 

 

Webinars y conversatorios

El ciclo arrancará con la presencia de dos autoridades en el estado: la titular de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva; y la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos, quienes impartirán webinar Ley de derechos culturales para el estado y municipios de Yucatán.

Este primer webinar, abundó Caballero, servirá para dar a conocer en términos generales la trayectoria histórica de la Ley; qué impulsos se generaron y a manera general, la constitución de esta reforma de ley y cómo se reorganiza el estado a partir de la nueva legislación. 

Este primer webinar, abundó Caballero, servirá para dar a conocer en términos generales la trayectoria histórica de la Ley; qué impulsos se generaron y a manera general, la constitución de esta reforma de ley y cómo se reorganiza el estado a partir de la nueva legislación. 

Ese mismo día, se llevará a cabo el conversatorio Derechos culturales: Gestión social del territorio, a cargo de Emmanuel Audelo, quien tiene una larga trayectoria trabajando en el espacio público en temas de juventudes y territorio. También es vocero nacional de la plataforma Puente de cultura viva comunitaria.

El jueves comenzará con el webinar Experiencias prácticas: espacios de diálogo para el bienestar en clave de derechos culturales, que coordinará André de Paz; y por la tarde el conversatorio Experiencias prácticas: contraloría en los consejos y fondos, que impartirá la ex secretaria de Cultura de Yucatán, Erika Millet.  

Para finalizar, el viernes primero de octubre se contará con la participación, en formato de webinar, del director de Cultura del ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín, quien abordará el tema de la Carta de Derechos Culturales.

Por la tarde, Delia Pastor, integrante de la Red Cultural Oriente y Dobrina Cristeva. Del Consejo Comunitario en Legislación para las Artes Escénicas compartirán sus experiencias prácticas con respecto al desarrollo de leyes. 

Para conocer el programa completo y sus horarios se puede visitar el Facebook del Observatorio Ciudadano de Arte y Cultura de Yucatán.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos