Red Ciudadana por la Sostenibilidad plantea ideas para desarrollo de Mérida

Entre las propuestas están: campañas de alimentación saludable y arborización en predios
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Campañas de alimentación saludable, de separación de residuos, arborización en predios gubernamentales con participación ciudadana, un centro Municipal de Bienestar Animal y un sistema de monitoreo de contaminación, son algunas de las propuestas que plantea la Red Ciudadana por la Sostenibilidad en Yucatán para la ciudad. 

A través de la plataforma municipal Decide Mérida, la organización sugirió estos temas para que sean contemplados dentro del Plan Municipal de Desarrollo de Mérida 2021-2024. 

La red indicó que es urgente promover políticas públicas que fomenten una alimentación consciente que incentiven un cambio radical en el consumo, con una dieta basada en más en frutas, verduras, legumbres, semillas y en menos carne y lácteos que “son tan nocivos para la salud”.  

De acuerdo con la agrupación, México ocupa el primer lugar en obesidad infantil mundial, y Yucatán el primer lugar de todo en país en obesidad. “Por una mala alimentación basada en exceso de carne de puerco, pollo, refrescos y bebidas azucaradas así como comida chatarra”, subrayaron. 

El estado, destacaron, es rico en biodiversidad y contamos con alimentos locales buenos en nutrientes, sin embargo falta educación y consciencia.

Además, agregaron, la carne causa graves daños de contaminación del agua, deforestación y sufrimiento a los animales que son abusados a diario mientras viven en megagranjas en condiciones deplorables 

“Hoy más que nunca a raíz del Covid-19 debemos cambiar nuestros hábitos para mejorar nuestra salud, la del planeta y de los animales”, expresaron.

Aquí algunas de las propuestas: Organizar campañas entre la población del municipio, orientadas al cambio radical hacia un mayor consumo de frutas, hortalizas, semillas y leguminosas, de las prácticas alimenticias actuales basadas en el alto consumo de carbohidratos simples, cárnicos, lácteos y bebidas gaseosas, ya que no son ni saludables ni sostenibles.

Asimismo, proponen crear una instancia especializada en cambio climático y desarrollo sostenible en Mérida, que trabaje de forma transversal desde la Unidad de Desarrollo Sustentable, que sea descentralizada y que cuente con presupuesto propio para incidir en políticas públicas a través de diversos programas efectivos en la materia.

También instrumentar un sistema de monitoreo permanente de contaminación, legal, administrativa y presupuestalmente, de acuerdo con estándares internacionales, en el territorio municipal del grado de contaminación por agentes biológicos y químicos en el agua del acuífero, la atmósfera y el suelo, y por ruido.

Crear laboratorios urbanos de buenas prácticas de movilidad (circulación de vehículos automotores a baja velocidad en todas las calles, trazado de ciclovías y cruces peatonales, plantación de árboles en rutas de alto flujo peatonal, construcción de banquetas con rampas esquineras para sillas de ruedas y carriolas) en tres comunidades urbanas.

Instrumentar con las empresas recolectoras y recursos suficientes para tener amplia difusión y una campaña permanente para comunicar: las formas apropiadas de separación, tipos de contenedores, días y demás medidas específicas; tarifas más altas para quienes no las cumplan; y compensaciones o estímulos para quienes sí las cumplan.

Permitir y facilitar la arborización (o en su caso, naturación) de terrenos y edificios públicos propiedad del H. Ayuntamiento de Mérida, o de propiedad estatal o federal dentro del municipio de Mérida, a través de eventos que involucren la participación ciudadana, especialmente de aquellos que viven en las zonas beneficiadas.

Crear el Centro Municipal de Bienestar Animal (Cemba) que reemplace al Cemca y realizar campañas efectivas y continuas de esterilización gratuita a perros y gatos domésticos, callejeros y ferales y su adopción, así como organizar campañas permanentes de educación orientadas al respeto hacia los animales, para proteger fauna silvestre y doméstica.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva