Vila Dosal visita Chujuk Enjambre, productora de miel en polvo

El proyecto ha recibido más de 107 mil pesos de programas para emprendedores de Yucatán
Foto: Twitter @MauVila

Ximena y Victoria Jiménez Quiñones a través del apoyo del programa MicroYuc Emprendedores hicieron más eficiente su producción de miel en polvo, pudieron fortalecer su empresa y apoyar también a apicultores yucatecos para enfrentar las complicaciones que representó la pandemia del coronavirus (Covid-19).

A la comercializadora, operadora y productora Chujuk Enjambre, negocio de las hermanas Ximena y Victoria, ubicado en Teya, localidad de Kanasín, llegó Mauricio Vila Dosal para conocer el proceso de elaboración de la miel en polvo y cómo el apoyo del gobierno del estado les ha permitido consolidar su proyecto, el cual beneficia a apicultores de los municipios de Abalá, Chikindzonot, Homún, Acanceh, Timucuy y Tahmek.

Hay que señalar que, desde el inicio de la presente administración a la fecha, mediante MicroYuc Emprendedores, han entregado 623 créditos por más de 28 millones de pesos en 52 municipios del estado, todo ello como parte del respaldo de Vila Dosal a los negocios y la generación de empleos para los yucatecos.

Como parte de este compromiso con los emprendedores del estado, Chujuk Enjambre ha recibido apoyo por más de 107 mil pesos, ya que mediante MicroYuc Emprendedores, en 2019, recibieron un crédito de más de 82 mil pesos para la adquisición de una mezcladora e insumos para impulsar su producción y, en 2020, a través del esquema de Activación Empresarial obtuvieron un respaldo por casi 25 mil pesos, lo que les ayudó a sobrellevar el impacto de la pandemia.

Durante la visita de Vila Dosal, las hermanas Jiménez Quiñones resaltaron que estos apoyos fueron fundamentales para llegar al punto donde se encuentra este negocio, ya que poco a poco se ha ido consolidando y abriéndose paso a nuevos mercados fuera del país, puesto que, a través del comercio electrónico, sus productos han rebasado fronteras, llegado a lugares de Estados Unidos como Chicago, Miami, California y Nueva York.

Por su parte, Ximena señaló que, gracias a la buena respuesta que el mercado ha dado a este producto, actualmente cuentan con cuatro empleados, entre administrativos y personal de producción, quienes son originarios de Mérida, Kanasín y Progreso.

En su recorrido por las instalaciones del centro de producción de esta firma, las emprendedoras relataron que este negocio inició en 2015 como un proyecto escolar donde desarrollaron un prototipo para, a través de procesos tecnológicos, darle a la miel un valor, obteniendo como resultado: miel en polvo, un edulcorante de origen natural, saludable y con las mismas propiedades que la miel líquida.

Las yucatecas comentaron a Vila Dosal que este emprendimiento surgió del interés de congregar lo natural con lo saludable y la innovación.

 Ahora, cuentan con puntos de venta en Mérida, Cancún, San Luis Potosí y Monterrey; una tienda en línea con envíos a toda la República y mediante la plataforma Amazon han incursionado en el mercado de Estados Unidos.

Actualmente, Chujuk Enjambre cuenta con registro de marca, secreto industrial y permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Asimismo, están por concretar su entrada a los mercados de Canadá, Corea del Sur y España.

En su visita, Vila Dosal estuvo recorriendo las diferentes áreas del taller de producción de Chujuk Enjambre así como conociendo las instalaciones y lo que se realiza en las zonas de empaques y materia prima, de mezclado, de secado y de empaquetado.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Xavier Enrique Alayola Rosado asume como encargado del despacho de Cultur

Clemente Escalante, ex titular del Patronato, dirigirá el Tecnológico de Progreso

La Jornada Maya

Xavier Enrique Alayola Rosado asume como encargado del despacho de Cultur

Anuncian a los ganadores del Jaguar del Turismo 2025: Conoce a los galardonados

Chef David Cetina Medina y ambientalista Mercedes Pérez, entre los laureados

La Jornada Maya

Anuncian a los ganadores del Jaguar del Turismo 2025: Conoce a los galardonados

Abre sus puertas la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025

Del 7 al 30 de noviembre habrá más de 40 espectáculos, conciertos, palenque y ganadería

La Jornada Maya

Abre sus puertas la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo