El Día Nacional del Libro, festividad en honor al natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, el 12 de noviembre, será celebrado en Yucatán desde el 11 hasta el 25 de noviembre con la presentación de nueve libros, de forma virtual, y algunas actividades presenciales como tertulias para promover el hábito de la lectura.
El director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), Enrique Martín Briceño resaltó, en rueda de prensa, que cinco de los títulos que darán a conocer en este ciclo de presentaciones editoriales fueron publicados por la casa editorial de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y cuatro por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Este jueves 11 de noviembre comenzarán con la presentación de dos novelas clásicas de Eligio Ancona, El Filibustero y Memorias de un Alférez, a las 19 horas a través del Facebook de la Filey.
El programa continuará de la siguiente forma:
- Martes 16, a las 19 horas, con El Dilema del Gobernador de Leopoldo Peniche Vallado.
- Miércoles 17, a las 17 horas, con Veinte temas selectos de matemáticas en educación básica Volumen 1 de Ernesto A. Guerrero Lara, Julio C. Magaña Cáceres, Pedro David Sánchez Salazar y Didier Adán Solís Gamboa. Luego, a las 19 horas, con La Antropología Social en Yucatán: Panorama Histórico y Perspectivas de una Antropología del Sur de María Guadalupe Violeta Guzmán Medina.
- Jueves 18, a las 19 horas, La Península de Yucatán y su entorno ecológico de Pío Aníbal Garrido Ávila.
- Martes 23, a la19 horas, Las fotos del antropólogo de Christian Rasmussen.
- Miércoles 24, La producción editorial universitaria: una contribución al desarrollo cultural de Yucatán De la Universidad Nacional del Sureste a la Universidad de Yucatán (1922-1980) de Edgar Santiago Pacheco
- Jueves 25 presentarán Pasado y fortaleza del pueblo maya: Yucatán, primera mitad del siglo XX de Carmen Castillo Rocha.
Las actividades presenciales tendrán lugar el 12 de noviembre en San Francisco Dzon, Tekantó y Estrella, Chemax, “ahí van a compartir con las niñas, niños, adolescentes del Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo) sus experiencias como lectores, sus experiencias con los libros precisamente en este Día Nacional del Libro”.
Felipe Duarte Ramírez, coordinador territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), opinó que este tipo de actividades permite que el profesorado tenga interacción con el alumnado para producir lecturas, libros y cuentos en maya, preservando la lengua madre de Yucatán.
“Estamos promoviendo el hábito de la lectura y escritura, pero qué mejor que enriquecerlo con la lectura en maya […] No podemos permitir que nuestros alumnos pierdan esa confianza de seguir hablado maya, el maya no se puede olvidar”.
“A todos nos enseñó este tiempo de encierro que lo virtual y la lectura abierta y gratuita para el público es un tema indispensable”, dijo Rosely Quijano León, jefa del departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de Sedeculta; quien informó que los cuatro libros que presentarán podrán ser descargados sin costo desde su biblioteca virtual.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada