El cine, herramienta de denuncia y resistencia de comunidades indígenas: Chan Padilla

Debe verse desde una mirada intercultural y una perspectiva local, señala la cineasta
Foto: Yaremi Chan Padilla

El cine también es una herramienta de denuncia y resistencia de las comunidades indígenas, a través de este arte pueden dar a conocer las problemáticas que sufren los pueblos originarios, señala la cineasta maya Yaremi Chan Padilla. 

Para la artista, el cine debe verse desde una mirada intercultural y una perspectiva local e indígena. Usar las herramientas audiovisuales, aplicándolas a la realidad de los  territorios, comenta. 

Chan Padilla se acaba de graduar de la Escuela Diversa en Cine Indígena del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR); fue una de las 25 personas latinoamericanas de ascendencia indígena seleccionadas para participar en este curso en línea 

Fue la única residente de Yucatán y una de las tres mexicanas que participaron en el programa, las otras dos cineastas son de Chiapas, de origen tzotzil.

 

Foto: Yaremi Chan Padilla

 

Durante cuatro meses compartió miradas con otros integrantes de pueblos indígenas, mapuches, quiché, aimaras, entre otras comunidades. 

“Era la escuela con la que siempre soñé estar sin saberlo”, reconoce; ya que pudo reforzar su visión de hacer cine desde una perspectiva local e indígena, así como solucionar problemas, aprender técnicas cinematográficas y de producción con lo que tenga a su alcance. 

“Ampliar la mirada del cine hacia otras narrativas comunitarias”, indica. 

La cineasta, que es originaria de Seybaplaya, Campeche pero radica en Mérida desde hace años, comentó que además de compartir experiencias y aprender más de otras culturas, le gustó mostrar la suya, y en un ejercicio ella enseñó como es la tradición del Día de Muertos y cómo se colocan los altares, lo que llamó mucho la atención de sus compañeros.

“Para ellos fue llamativo, dijeron ‘¡oh! La muerte es colorida desde tu país', y eso me hace reflexionar dónde estamos colocando la narrativa”, confiesa. 

Asimismo, la también actriz de teatro recalcó que el cine es una herramienta para exponer las problemáticas que hay en una comunidad y poder encontrar una solución a las afecciones y violaciones a sus derechos humanos. 

“Contrastar los problemas que se viven en pueblos de Chile, México y ver similitudes, y reflexionar porque el pueblo mapuche está proponiendo soluciones para problemas de privatización de tierras así como en Yucatán”, expresa.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin