Contexto crea limitaciones y barreras para personas con discapacidad: sicopedagogo

Señaló que Yucatán presenta falta de accesibilidad en transporte y de rampas
Foto: Oscar Rodríguez

Desde el Movimiento de Personas con Discapacidad capítulo Yucatán, Emmanuel Antonio Cárdenas Sosa, sicopedagogo y enlace estatal, este 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, visibiliza que las barreras enfrentadas por las personas con discapacidad son creadas por el contexto.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en Yucatán 129 mil 986 personas viven con discapacidad y 272 mil tienen alguna limitación, a pesar de ello, Emmanuel Cárdenas resalta que la falta de accesibilidad en transporte por calles inadecuadas para la discapacidad, falta de rampas o rampas mal hechas, continúa en la entidad.

Las personas son las que generan barreras haciendo visible la discapacidad, señala que si hubiera las adaptaciones necesarias no tendrían limitaciones, pero al haber la falta de espacios para las personas con discapacidad, tienen limitantes. “El contexto es el que crea barreras”.

Esto, en mucho, es ocasionado porque las personas no saben cómo interactuar con quienes viven con discapacidad, señaló, “para eso está el movimiento, para sensibilizar”.

 

Lee: América Latina: con alguna discapacidad, 16 por ciento de población

 

Durante toda la semana, en conjunto con la UPP y otras escuelas particulares, promovieron la sensibilización con respecto al tema, conscientes de que las iniciativas gubernamentales “no siempre están alineadas con sus necesidades reales”.

Aunque en particular en el ámbito educativo están avanzando, apunta que aún falta, y es necesario continuar capacitando al personal docente; por eso, este movimiento actualmente está integrado por personas con discapacidad visual, motriz y sicosocial, quienes visibilizan sus luchas y hoy en día convocan a sumarse también personas con discapacidad auditiva para continuar trabajando desde la perspectiva de los individuos que la enfrentan sin que otros sean su voz.

Hoy pueden reunirse en el Centro Educativo Ki'imakóol, desde donde irán al Monumento a la Patria para actividades sorpresa, al volver realizarán un mural entre todas las personas que asistan “se va a trabajar con todas las discapacidades y vamos a pintar, escribir alguna frase”.

Por la tarde, a las 18 horas, junto con la bicirruta nocturna harán una caminata desde el Walmart de Paseo de Montejo hasta el Monumento a la Patria, posteriormente, tendrán actividades artísticas e iluminarán el monumento de color amarillo; desde el movimiento proponen el color amarillo por ser un color vistoso que llame la atención y grite “¡aquí estamos!”.

 

Lee: Marchan personas con discapacidad en CDMX; exigen inclusión

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Mexicana se desincorporará de GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Mexicana se desincorporará de GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase