CNBV interviene a Intercam y CIBanco tras acusaciones de lavado en EU

Se busca proteger los intereses de ahorradores y acreedores; fueron desconectados del SPEI
Foto: La Jornada Maya

Julio Gutiérrez

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció que intervino, de forma temporal, a CIBanco e Intercam, instituciones que fueron acusadas ayer por el gobierno estadunidense de lavar dinero para cárteles de la droga .

“Con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito y con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores, la Junta de Gobierno de la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de dos instituciones bancarias: CI Banco e Intercam Banco”, informó el organismo supervisor en un comunicado.

Precisó que la intervención tiene el objetivo de “sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América”.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos culpó a Intercam, CIBanco y Vector de facilitar el lavado de dinero asociado al tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, por parte de cárteles de la droga.




La CNBV precisó que las autoridades financieras mantienen “la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”.

El comunicado difundido esta mañana va firmado por la CNBV, el Banco de México y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

Desconectados del SPEI por casi cinco horas

Dede las 7 de la mañana de este jueves ambas instituciones bancarias comenzaron a experimentar una desconexión del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). La interrupción duró  por casi cinco horas, según demuestra el monitor de conexiones de dicho sistema.

El SPEI es el canal por el que pasan todas las transacciones electrónicas del sistema financiero mexicano. Regularmente, cuando un banco se desconecta del SPEI por cuestiones de mantenimiento o actualizaciones avisa a sus clientes; sin embargo, estos dos intermediarios no lo hicieron.

De acuerdo con el monitor, Intercam se volvió a conectar poco después de las 12:00 horas y CIBanco cerca de las 12:30 horas.


No afectarán al sistema financiero: ABM

CIBanco e Intercam no representan un riesgo sistémico para el sector bancario ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, planteó este jueves la Asociación de Bancos de México (ABM).

Al mismo tiempo, señaló el organismo, la intervención busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad.

“Sobre el anuncio hecho por las autoridades reguladoras respecto a la intervención de dos instituciones bancarias, la ABM expresa que, de acuerdo con la información disponible, estas situaciones particulares no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado”, dijo el organismo encabezado por Emilio Romano.

Precisó que la intervención “busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios. Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”.

Según la ABM, la prevención de actividades ilícitas y la protección de la legalidad son “prioridades estratégicas para los bancos que operan en México”.

Por lo anterior, sostuvo, ha impulsado mecanismos “robustos” de cumplimiento normativo, auditoría y control, que operan bajo los más altos estándares de calidad a nivel internacional “y desde la banca mantenemos siempre una disposición firme hacia la mejora continua de estas prácticas”.

La ABM agregó que “permanece atenta a las determinaciones que tomen las autoridades competentes al respecto. Asimismo, refrenda su compromiso con el cumplimiento de la regulación vigente, con el propósito de garantizar en todo momento la estabilidad y fortaleza en el sistema financiero mexicano, a fin de continuar ofreciendo seguridad y confianza a los ahorradores en nuestro país”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football