Quintana Roo > Sociedad
La Jornada Maya
15/10/2025 | Cancún, Quintana Roo
La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo un encuentro con el comisario europeo, Jozef Síkela, y el secretario de cambio climático y desarrollo de Semarnat, José Luis Samaniego Leyva, con el propósito de fortalecer los lazos de cooperación internacional en materia de economía circular y aprovechamiento sostenible del sargazo.
Durante un evento celebrado en el marco de la visita de la delegación de la Unión Europea al estado, Lezama Espinoza destacó que Quintana Roo se consolida como un referente mundial en innovación ambiental al transformar un desafío ecológico en una oportunidad de desarrollo.
Lezama Espinoza recordó que la estrategia estatal contra el sargazo incluye la colaboración de la Secretaría de Marina, la Agencia Espacial Europea y el sector privado. Gracias a este esfuerzo conjunto, el estado cuenta con el primer Centro de Monitoreo Satelital de Sargazo de América Latina, que permite anticipar su llegada y coordinar acciones de contención.
El objetivo de la reunión fue dar seguimiento a las acciones coordinadas entre México y la Unión Europea en materia de gestión integral y valorización del sargazo, así como fortalecer la cooperación birregional y explorar nuevas líneas de colaboración en el marco de la iniciativa Global Gateway.
Se analizaron estrategias conjuntas para fortalecer la capacidad de respuesta local en materia de atención al sargazo. Durante el encuentro se dio a conocer la ubicación del predio apto para el establecimiento del Polo de Desarrollo de Economía Circular (PODECIBI): cerca del muelle de Puerto Morelos.
“México ha decidido enfrentar el sargazo no sólo como un problema costero, sino como un eje de desarrollo circular. Estamos creando condiciones para convertir lo que antes era un pasivo ambiental en un activo productivo, en energía, en biofertilizantes, en materiales de construcción, incluso en combustibles sostenibles para la aviación, pero sabemos que esta transformación no se logra sola, requiere de inversión, de tecnología y de alianzas duraderas… necesitamos sumar esfuerzos para que el sargazo se convierta en un ejemplo tangible de economía azul y circular, y no sólo para México, sino para toda la región del Caribe”, destacó el subsecretario Samaniego.
Durante la visita, los funcionarios realizaron un recorrido en el buque sargacero Natans, operado por la Secretaría de Marina (Semar), donde se presentaron los avances en las operaciones de recolección, contención y disposición del sargazo en altamar.
El titular de Sema, Oscar Rebora Aguilera, destacó la relevancia de que Quintana Roo cuente con la primera planta piloto de biogás en México. Explicó que tras un estudio detallado, se identificaron factores que confieren viabilidad técnica al proyecto, el cual ya cuenta con las certificaciones correspondientes.
Se estima que dos plantas podrían procesar hasta 300 toneladas de sargazo por día, lo que permitiría consolidar un círculo virtuoso de detección, monitoreo y atención. El proyecto tiene particular relevancia para Europa, considerando que en Quintana Roo uno de cada tres cuartos de hotel representa inversión europea.
Sólo en este año se han recolectado más de 87 mil toneladas de sargazo en Quintana Roo mediante una flota de buques especializados, embarcaciones menores y más de nueve mil metros de barreras instaladas en el litoral.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña