Nacional > Sociedad
Ap
15/10/2025 | Washington, Estados Unidos
El Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos acusó ayer, sin presentar pruebas, que “criminales mexicanos, en coordinación con grupos extremistas nacionales” ofrecen recompensas de hasta 50 mil dólares para atacar a agentes federales, en momentos en que se declaró un estado de emergencia en el condado Los Ángeles ante las redadas realizadas en el marco de la ofensiva antimigrante del presidente Donald Trump.
El DHS aseguró que los cárteles mexicanos ofrecen incentivos específicos para que los “grupos extremistas nacionales vigilen, acosen y asesinen a agentes federales” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) así como de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, siglas en inglés).
Agregó en un comunicado que los grupos criminales “han difundido un programa de recompensas estructurado para motivar la violencia” contra los agentes federales de migración con pagos que aumentan según la tarea: 2 mil dólares “por reunir información de inteligencia o revelar información personal de agentes”; entre 5 mil y 10 mil dólares “por secuestro o ataques no letales a oficiales estándar de ICE/CBP”, y hasta 50 mil dólares “por el asesinato de altos funcionarios”.
El DHS instó a los gobernadores de los estados santuario, que protegen a los migrantes, a “que cesen las políticas que envalentonan a los criminales”, y aseguró que “no se dejará disuadir por estas amenazas”.
La Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles declaró un estado de emergencia que otorga el poder de brindar asistencia a los residentes que atraviesan problemas financieros debido a la cacería de indocumentados del ICE.
La medida permite que dicho órgano proporcione apoyo para el pago del alquiler a quienes se han visto afectados a causa de la ofensiva migratoria.
Lindsey Horvath y Janice Hahn, miembros de la junta, aseguraron que las redadas han sembrado el temor y han desestabilizado hogares y negocios.
A finales de agosto se registraron más de 5 mil arrestos en Los Ángeles.
Una tercera parte de sus 10 millones de residentes son originarios de otro país. Desde junio, esa ciudad de California ha sido un campo de batalla en la agresiva campaña del magnate republicano, que provocó protestas y el despliegue de la Guardia Nacional, así como de infantes de marina durante más de un mes.
En Chicago, Illinois, mientras agentes federales realizaban un operativo migratorio, un conductor sospechoso de no tener papeles embistió un vehículo de la Patrulla Fronteriza y escapó, indicó el DHS. Los agentes iniciaron una persecución hasta que el conductor se detuvo e intentó huir a pie antes de ser detenido en el lado sur de la ciudad.
El Departamento de Estado determinó que debían perder sus documento tras revisar sus publicaciones en redes sociales y los clips compartidos sobre Kirk, quien fue asesinado mientras hablaba en una Universidad de Utah.
Los extranjeros, que no fueron identificados por su nombre, pero se especificó que son provenientes de Argentina, Brasil, Alemania, México, Paraguay y Sudáfrica.
Lee:
Edición: Estefanía Cardeña