Emprendedores yucatecos enfocados en proyectos sustentables: Iyem

Señalan que en 2021 destinaron más de 3 millones de pesos para más de 50 empresas
Foto: Facebook @IyemYucatan

Durante este 2021, debido a la emergencia sanitaria que representó la pandemia de Covid-19, los proyectos emprendedores estuvieron enfocados en la sustentabilidad y el medio ambiente, reconoció Antonio González Blanco, titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). 

Este año, de acuerdo con el funcionario, la dependencia destinó 3 millones y medio de pesos para más de 50 empresas u proyectos emprendedores en todo el estado. 

Además, en cuando al programa de Activación Empresarial Artesanal, se aplicaron un millón 700 mil pesos para más de 350 talleres dirigidos a personas artesanas.

El año pasado, precisó, se invirtieron más de 200 millones de pesos en programas para emprendedores con el fin de mitigar los afectos de la pandemia. 

El Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró que más de 12 mil unidades de negocios nacieron en la entidad. 

Esto quiere decir, según expuso González Blanco, que “a pesar de la emergencia sanitaria y gracias a los apoyos del gobierno se abrieron esta cantidad de nuevos negocios”. 

Antonio González detalló que actualmente las personas que emprenden lo hacen en el sector de alimentos y bebidas; y en la industria textil, en ambos casos las personas tienen una mayor consciencia de usar materias primas amigables con le medio ambiente, también en el proceso de transformación y comercialización manejan componentes de sustentabilidad, utilizan insumos endémicos de la región, como resinas naturales, materias primas y polímeros amigables con el medio ambiente. 

“Todo esto ya es una tendencia del mercado, los emprendedores yucatecos ya conocen y lo aprovechan”, afirmó .

Ya hay una mayor consciencia de que si sus proyectos tienen componentes de sustentabilidad, no sólo le dan un mayor valor agregado, sino encuentran un mejor mercado, agregó. 

También, la dependencia apoya con tecnología y programas para que puedan mejorar la calidad del servicio en sus emprendimientos; como dispositivos para poder cobrar con tarjetas de crédito o nómina. 

Asimismo, les apoyan para poder registrar sus marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, o mejorar su identidad gráfica, etiquetado y capacitación. 

 

Retos 

En cuanto a los retos para el siguiente año, dijo que el principal es poder gestionar mayor cantidad de recursos ya sea a nivel nacional o internacional. 

En lo que va de esta administración, el IYEM ha podido bajar recursos de instituciones de México, Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca, España. “Vamos a seguir trabajando para poder atraer estos recursos que le hacen muy bien a los yucatecos”, recalcó. 

 

También te puede interesar: Yucatán invita a empresas de Valladolid a hacer negocios internacionales

 

Además, subrayó que seguirán con el esfuerzo de llegar a más municipios del interior del estado, se instará más Centros Estatales de Emprendedores. Hoy en día cuentan con tres: uno en Maxcanú que atienden a 12 municipios de la región; otro en la zona oriente, ubicado en Valladolid, que atiende a 16 municipios cercamos, y el de región norte, de Mérida, que atienden a los 8 municipios de la Zona Metropolitana. 

“Para el 2022 hay el proyecto de abrir otro centro en la región centro, instalado en Izamal, para atender otros 12 municipios del estado”, señaló. 

En lo que va de los tres años del gobierno estatal, indicó que, a través del IYEM, se han ejercido más de 300 millones de pesos en los programas y proyectos. “Es una cifra histórica”, reconoció. 

De esta cifra, detalló, en el programa de Microyuc, se han destinado alrededor de 50 mil millones de pesos en financiamiento para más de 640 empresas para que se conserven los empleos, contratar a más gente y adquirir más equipo y tecnología. 

A su vez, en el programa de Activación Empresarial Artesanal se han ejercido más de 60 millones de pesos para más de 3 mil negocios de artesanos, de éstos 70 por ciento están en el interior del estado. 

En cuanto a proyectos de incubación, dijo que ya hay más de 60 incitativas y en aceleración empresarial se han apoyado a 50 empresas.  

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango