Tiene más de un siglo de historia y se ha convertido en un referente de Yucatán. El Teatro Peón Contreras es una obra arquitectónica destacada del estado, pero también es considerado emblema de la cultura yucateca.
El 21 de diciembre de 1908 se inauguró la obra tras varias modificaciones al proyecto original, cuyos trabajos comenzaron en 1900.
Su diseño estuvo a cargo de los arquitectos Pío Piacentini, Enroco Deserti y Fernando Ceicola, quienes participaron en la iniciativa de hombres de negocios yucatecos que formaron la Empresa Teatral de Mérida para crear a teatro moderno.
El espacio funcionó durante al menos tres décadas exclusivamente como cine, pero la falta de mantenimiento degradó sus instalaciones y orilló al cierre del espacio.
Fue hasta 1977 que el Congreso del Estado obtuvo la declaratoria del Teatro José Peón Contreras como Monumento Artístico Nacional, con ello se logró la expropiación del inmueble y se aseguró su conservación y restauración.
“En diciembre de 1981, luego de una amplia intervención, el edificio fue reinaugurado y puesto al servicio de la sociedad yucateca”, explica el Gobierno de Yucatán.
A 113 años de su inauguración, el teatro ha sido sede de eventos de danza, zarzuela, ópera, orquesta, solistas y diversidad de eventos artísticos.
Además, en sus instalaciones también se han llevado a cabo actos académicos, cívicos y políticos.
Hoy en día, el Teatro es sede de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y es considerado una pieza al nivel del Palacio de Bellas Artes o del Teatro Juárez, en Guanajuato.
Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram
La Jornada Maya
Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor
Ronald Rojas
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió