De Tekit a Mérida, guayaberas artesanales estuvieron presentes en Santa Ana

Procuran innovar en diseños sin perder las tradiciones culturales de la prenda
Foto: Cecilia Abreu

Por primera vez, este año la Feria de la Guayabera de Tekit llegó hasta Mérida con la expo-guayabera en el Parque de Santa Ana, que tuvo lugar desde este lunes 20 hasta ayer, 23 de diciembre, con 19 productores aproximadamente, Moda en Lino Tekit, uno de ellos. 

Jorge Suárez, representante de la marca Moda en Lino Tekit, cuenta que él desde que tenía 15 años comenzó a aprender sobre el mundo de la manufactura de guayaberas artesanales gracias a que su papá trabajaba en maquiladoras de Tekit. Su conocimiento “viene de herencia”.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Hoy en día, a sus 45 años, expresa que con su marca quiere ser un referente entre las compañías locales para competir con las más grandes, procurando innovar en los diseños sin perder las tradiciones culturales de la prenda.

“Tenemos que estar a la moda, pero sin descuidar la parte regional”, y esto representa un reto para él, pues compite con todo el mercado. 

En Tekit, 80 por ciento de la población se dedica a la confección de la prenda típica y sonríe al asegurar que allí, al llegar al lugar, se ven casas con máquinas trabajando; en su caso ya lograron tener una fábrica propia, pero continúan con el trabajo artesanal con cortes a mano y punto de cruz.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

En su fábrica también cuentan con tienda para atender a la clientela, aunque también cuentan con envíos a toda la República, con la intención de alcanzar mayor cantidad de gente y adaptarse a la tecnología y los tiempos actuales.

Al día de hoy, cuidando los procesos artesanales logran confeccionar entre 20 y 30 prendas. “En estos momentos se maneja un sistema ‘multiestilo’, antes la producción era en cadena”, detalla. 

 

Foto: Cecilia Abreu

 

En aquellos tiempos, comenta, un mismo modelo duraba entre cinco y seis meses, pero ahora, con las necesidades del consumidor, requieren tener diversidad de modelos.

Durante la contingencia por Covid-19 sus ventas cayeron de 500 al mes a nulas, y ahora su recuperación ha alcanzado hasta 300 mensuales. “Ya todo se está normalizando, esperemos que en 2022 nos pinte mucho mejor”.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Esto fue muy difícil, recuerda, porque no solamente necesitaban vender para llevar la comida a casa, sino también para pagarles a sus trabajadores, “se nos complicó bastante porque se cerraron las puertas y no teníamos acceso a nada, teníamos que innovar y empezamos a trabajar con las guayabocas”.

Gracias a estas, Tekit llegó a distribuir sus confecciones en todo el mundo, no solamente de los cubrebocas con detalles de guayabera, sino también batas médicas.

 

Foto: Cecilia Abreu


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase