Como parte de las acciones que se emprenden desde el Centro Cultural Regional del Sureste (CCRS) para recuperar la memoria cultural y artística de la península, este jueves se ofrecerán las charlas “Cuartel de Dragones y la arquitectura militar” y “El informe de gobierno de Felipe Carrillo Puerto”, ambas a cargo del doctor Jorge Cortés Ancona.
El primer conversatorio, “Cuartel de Dragones y la arquitectura militar” obedece a que se cumplen 200 años de que el edificio se convirtió en cuartel, un hecho, detalló el investigador, que se vincula a la independencia de Yucatán y parte de los cambios que se dieron en aquella época.
“Me parece importante que se considere la creación del edificio como cuartel. Originalmente era un hospital franciscano; pero no era uno como los de ahora, pues no había grandes avances en la medicina de la época”, advirtió.
El académico destacó la importancia del Cuartel de Dragones, pues tiene una historia de cambios hasta transformarse en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) en la última época del siglo XX y cumple una función cultural.
Dicho edificio es motivo para dar pie a hablar de la arquitectura militar de la península de Yucatán, prosiguió, pues en la región hay un notable número de ejemplos al respecto, comenzando por el estado de Campeche; y en Mérida hay también.
“Como la ciudadela de San Benito, en donde actualmente se ubica el mercado del mismo nombre y parte del Lucas de Gálvez. Originalmente era el convento franciscano y luego se convirtió en la ciudadela”, explicó.
El doctor Jorge Cortés también hizo mención del edificio conocido como “El Polvorín” en la colonia Cortés Sarmiento; e incluso los arcos, dijo, podrían considerarse arquitectura militar pese a no haber cumplido esa función.
El informe de Carrillo Puerto
El segundo conversatorio, señaló, se refiere al único informe de gobierno que llegó a rendir Felipe Carrillo Puerto, que fue el primero de enero de 1923. En él habló de su gestión de los 11 meses previos, la cual inició el primero de febrero de 1922.
“Se van a cumplir 100 años de que tomó posesión como gobernador. Este informe fue publicado en el 2014 por la Confederación de Profesionistas de la Península A.C., que hizo un folleto que se publicó como un libro”, añadió.
Cortés Ancona subrayó la importancia de este hecho, pues permite conocer de una manera compendiada las acciones de ese período gubernamental, que tuvo una visión transformadora y abarcó diversos ámbitos, consideró, con un compromiso de justicia social.
“Sigue siendo objeto de interés como una fuente de datos; y un referente de propósitos de bienestar público, lo que habla de los alcances de la responsabilidad social e histórica que todo funcionario público tiene al rendir cuentas”, concluyó.
Ambos conversatorios tendrán lugar en el CCRS -ubicado en la Ex Penitenciaría Juárez- y serán a las 17 y 18 horas respectivamente de este jueves 30 de diciembre. De igual forma, se transmitirán a través del Facebook de la institución.
Edición: Laura Espejo
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk
Ap
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya