Energías limpias, textil, electrónica, automotriz y agro, prioridades del Polo de Desarrollo Económico de Chetumal

Ven varias ventajas en la capital de Quintana Roo como el régimen fiscal fronterizo
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Energías limpias, industria textil, agroindustria, electrónica y automotriz será el perfil del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar que se instalará en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, concretamente en la capital del estado, Chetumal, se dio a conocer durante la Conferencia del Pueblo de este jueves 26 de junio, en la que participó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

“La aprobación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en nuestra capital, en Chetumal, marca sin duda un antes y un después para el sur del estado. Después de años de indiferencia hoy con la cuarta transformación el sur está llevando a cabo un desarrollo incluyente, en donde nadie se queda atrás y donde nadie se queda afuera”, dijo la gobernadora.


Foto: Gobierno de Quintana Roo

Junto con gobernadores de otros 13 estados del país y el secretario federal de Economía, Marcelo Ebrard, Mara Lezama formó parte de las firmas de los convenios de coordinación para que los gobiernos de los estados puedan iniciar todos los procedimientos que van a llevar a la licitación de estos 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, con los cuales se espera la generación de 300 mil empleos y una inversión de 1.5 del PIB en esta administración.

Dichos polos estarán ubicados en ​​Seybaplaya, Campeche; Ciudad Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; Economía Circular y AIFA, Hidalgo (única entidad con dos proyectos); Morelia, Michoacán; Ciudad Modelo, Puebla; Chetumal, Quintana Roo; Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz; y Hermosillo, Sonora.


Foto: Gobierno de Quintana Roo




"Nuestra querida capital tiene ventajas únicas: el régimen fiscal fronterizo, que busca incentivar la inversión a través de estímulos fiscales y aduaneros, la terminal de carga del Tren Maya, que conectara las terminales intermodales de Chetumal y Cancún con el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec y con el centro del país y un eropuerto internacional que se suma a la plataforma de conectividad aérea de Quintana Roo, que representan nuestros aeropuertos de Tulum -que ha roto todos los récords-, de Cancún y Cozumel”, señaló la mandataria estatal.

Todo esto, añadió, crea las condiciones ideales para un ecosistema productivo que detone el comercio internacional y dinamice la economía, pero sobre todo transforme la vida en positivo de miles de familias quintanarroenses. Destacó que esta estrategia nacional permitirá industrializar con innovación, generando empleos bien remunerados y fortaleciendo las vocaciones productivas locales.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football