Venta de pirotecnia ha caído en Mérida

Comerciantes señalaron que han decidido invertir más en luces que en explosivos
Foto: Cecilia Abreu

La “calle de las Piñatas”, 65 entre 54 y 56 del Centro Histórico de la ciudad de Mérida, este último día del año cuenta con diversidad de “bombitas” y luces que la gente acude a comprar para celebrar el Año Nuevo; aún con las medidas preventivas como la distancia entre puestos, en esa calle hay una gran aglomeración de personas, no sólo en los puestos de pirotecnia, sino en toda la zona, aunque comerciantes destacan que sus ventas han bajado en los últimos años.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Bolas de humo, luces, cerillitos y huevitos son algunos de los productos que solicitaba la gente en los puestos de venta, ubicados a 15 metros de distancia, conforme informó Carlos Uribe, uno de los comerciantes presentes en esta zona.

Los productos estaban siendo vendidos desde 10 pesos hasta costos más elevados 20, 30, 50 o más dependiendo de lo que buscara la clientela; aunque la mayoría de las personas que atendían los puestos no quisieron brindar mayores informes sobre sus ventas.

El vendedor Carlos Uribe, tras 25 años en el negocio, reconoció que desde las campañas contra la pirotecnia en pro de los animales y personas sensibles o con condiciones que detonan riesgos para su salud como consecuencia del ruido, sus ventas han caído.

 

Lee: Pirotecnia decembrina, ''martirio'' para perros y gatos en Mérida

 

Como consecuencia de eso “ha bajado la venta, estamos invirtiendo más en lo que es luz que en explosivos”, pues han recurrido a cambiar sus estrategias para continuar comerciando en estas fechas, ya que antes, ejemplificó, si invertían 20 mil pesos, lograban vender 40 mil; mientras que ahora con esa misma inversión solamente logran vender 28 mil aproximadamente, es decir, sus ganancias han caído 60 por ciento.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Además, también lamentó que hay una competencia “desleal” para todos los puestos, pues el negocio de enfrente, el cual les vende a mayoreo, comenzó a comerciar a menudeo directamente a la gente, situación que les ha afectado porque les ofrecen precios más bajos.

A pesar de todo el panorama, para poder estar allí, les piden tomar una capacitación previa cada año, de manera que les advierten sobre las medidas que deben tener para que les entreguen los permisos para sus ventas decembrinas.

En esta ocasión, señaló, les pidieron que coloquen letreros de “prohibida la venta a menores”, contar con sanitizante, gel antibacterial, extintor, una cubeta de arena y una de agua, así como los 15 metros de distancia entre cada puesto, características que están presentes en todos los puntos de venta observados.

 

Sigue leyendo: Supervisarán la venta de pirotecnia en Mérida

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán