Con actividades académicas y artísticas, la ESAY conmemorará el 8M

Taller, concierto y conversatorio con Ofelia Medina, Conchi León y más especialistas
Foto: ESAY

La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) conmemorará el Día Internacional de las Mujeres, este 8 de marzo, con una jornada de reflexión enfocada en promover la igualdad y el acceso a una vida libre de violencia para ellas, con actividades artísticas y académicas, como un concierto, taller y conversatorio, con Ofelia Medina, Conchi León y otras especialistas.

La titular de la Unidad de Género de la ESAY, Xhaíl Espadas Ancona, detalló que estas jornadas forman parte de las acciones permanentes, enfocadas en la atención y prevención tanto de las agresiones como discriminación, y se llevarán a cabo hasta el 11 de marzo, en formato híbridos para mayor accesibilidad de la comunidad de la institución y del público en general.

Expuso que, el 8 de marzo a las 19 horas, Ofelia Medina, actriz, guionista, productora y activista social; Conchi León, dramaturga, actriz, directora y docente; Guadalupe Ordaz, especialista en terapia familiar, y Victoria Uribe, sicóloga, participarán en el conversatorio en línea “¿Qué significa el Día Internacional de la Mujer?”.

Figuras de amplia trayectoria, en la disciplina teatral y la psicoterapia, bajo la moderación de Ligia Barahona, directora de Artes Escénicas de la ESAY, y Rossana Achach, del Centro de Estudios Superiores de la Sexualidad (Cessex), compartirán sus experiencias y reflexionarán acerca del verdadero objetivo de la conmemoración de esta efeméride.

Indicó que el concierto presencial “Compositoras de América Latina”, a cargo de Sheila Miranda, en la viola, y Daniel Sánchez, piano, será el 11 a las 12, en las instalaciones de la Escuela, en la ex Estación de Ferrocarriles; se difundirá piezas escritas por compositoras de México y Latinoamérica. Las creaciones de compositoras yucatecas será en el siguiente concierto en junio de 2022, explicó Sheila Miranda.

Asimismo, Sheila Miranda destacó la importancia de promover las creaciones contemporáneas de mujeres, dentro del contenido académico, e incentivar al estudiantado a incluir estas obras dentro de su repertorio como instrumentistas.

Precisó que las actividades iniciaron este día, con el taller “Prevención de las violencias hacia las mujeres, es tarea de todas las personas”, con el cual el Instituto de la Mujer del Ayuntamiento de Mérida sensibiliza al alumnado, personal docente y administrativo, sobre las causas y efectos de este fenómeno, y cómo impacta en la vida de toda la sociedad.

Se realizó también el conversatorio en línea “Género y espacios educativos”, en vinculación con la Sociedad Estudiantil ESAY Teatro; estuvo a cargo de María Balam Aguilar y Andrea Tejero Gamboa, del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad, quienes compartieron herramientas para identificar, prevenir y sancionar tanto agresiones como la discriminación en instituciones formativas.

Finalmente, invitó a las y los interesados en participar en estas jornadas, a solicitar su acceso, a través del contacto de WhatsApp Business (999) 930 14 90, y consultar todos los detalles en www.esay.edu.mx.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores