Traducen poesía latinoamericana a lengua maya

Tenemos que cultivar nuestro conocimiento histórico de la lengua: Segey
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La traducción de las obras de César Vallejo, Pablo Neruda o Rubén Darío a lengua maya han permitido hacer un acervo de poesía en ese idioma, se dio a conocer en el conversatorio Diálogos Poéticos: La Literatura Maya y su Interacción con otras Literaturas en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2022.

En el conversatorio organizado por el Centro Estatal de Bellas Artes (Segey) participaron José Ic, Salomón Sulub e Isaac Carrillo y Ku, fungiendo como moderador José Díaz Cervera, de la escuela de creación literaria del Segey.

Díaz Cervera mencionó que este es un trabajo que se ha hecho desde hace varios años pero se formalizó en 2020, cuando se hizo un ajuste al plan de formación de escritores en lengua maya, añadiendo la asignatura de guionismo y cambiando la materia de traducción por un taller de traducción que tiene el objetivo de ir organizando un acervo en lengua maya. Destacó que hay una “resistencia legítima” del escritor a trabajar en dos lenguas, primero en maya y luego traducir a español para que se pueda leer su trabajo.

"Tenemos que cultivar nuestro conocimiento histórico de la lengua, conocer a los clásicos, las crónicas... Así como a los conocedores del español les gusta decir que El Quijote es como su especie de Biblia, también en lengua maya tenemos los nuestros y al mismo tiempo tenemos que conocer bien el español para que podamos hacer un buen trabajo”, destacó el profesor José Ic.

Indicó que en algunos escritores existe cierta aversión al español: “identifican a la lengua española como la del conquistador, del hispanista que habla mal de los mayas, del colonizador. Hay que trabajar para superar esa parte porque los idiomas tienen sus bellezas y pienso que el español es un bonito idioma y la maya también tiene lo nuestro y tenemos que ver la manera de congeniarlos y ser competentes para hacer un mejor trabajo”.

Salomón Sulub e Isaac Carrillo y Ku comentaron su experiencia en la traducción de poemas del libro Trilce, la obra más conocida del poeta peruano César Vallejo. "Para que la traducción esté en óptimas condiciones tenemos que aprender a desnudar la palabra y este fue el reto, para que sea lo más fiel posible al original. El traducir es un choque de lenguas, si uno no encuentra un punto de equilibrio entre ambas la traducción no va a lograr transmitir lo que quiso decir el autor en la lengua original”, manifestó Salomón Sulub.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

SpaceX rechaza acusaciones de México sobre contaminación con basura espacial en frontera

Sheinbaum afirmó que los lanzamientos de Starship habían dañado la zona con escombros

Sputnik

SpaceX rechaza acusaciones de México sobre contaminación con basura espacial en frontera

Hegel ante el genocidio palestino

Curiosidades filosóficas

Nalliely Hernández

Hegel ante el genocidio palestino

Era otro Duarte…

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Era otro Duarte…

ONU-DH llama al Poder Judicial a comprometerse con erradicación de tortura en México

ONG señala que el país es de los pocos países con marco legal contra este delito

La Jornada

ONU-DH llama al Poder Judicial a comprometerse con erradicación de tortura en México