Tras los estragos sicológicos originados por la pandemia resulta urgente contar con herramientas para mitigarlos, especialmente para los padres y madres de familia. Es en ese contexto que emergen las jornadas Inteligencia emocional: Clave para el desarrollo socioemocional de los hijos, organizadas por la Universidad Anáhuac Mayab que se llevaran a cabo este 4 y 5 de mayo.
Se trata de un evento emanado de la Escuela de Psicología y Psicopedagogía de dicho instituto, el cual está dirigido a padres y madres de familia con el objetivo de abordar temas de interés que abonen en la formación de sus hijos.
Este año, bajo la temática Inteligencia Emocional: clave para el desarrollo socioemocional de los hijos brindarán herramientas y pautas específicas para aplicar desde casa.
Durante la inauguración del coloquio se comentó que la inteligencia emocional es un punto clave para el desarrollo socioemocional de los hijos. Durante la jornada se abordará el tema la importancia de enseñar a los niños y adolescentes a reconocer, comprender y expresar sus emociones.
“Aprenderemos estrategias que nos ayuden a aplicar la inteligencia emocional como recurso para fortalecer a la familia; y utilizaremos la autorregulación como herramienta para el control emocional”, adelantaron en la presentación que se llevó a cabo en el Club Cumbres.
Luego de agradecer la asistencia de los padres de familia que estuvieron presentes en el salón Caoba, Alejandro González, director de la Escuela de Psicología y Psicopedagogía, señaló que se trata de un momento adecuado para reflexionar sobre un aspecto muy importante en la educación de los hijos: la inteligencia emocional.
“Somos víctimas todos, padres e hijos de una pandemia en la que se puso a prueba nuestra inteligencia emocional. Todos tenemos inteligencia emocional y lo sabemos, pero unos más y otros menos”, advirtió.
En ese sentido, el experto aseguró que la inteligencia emocional es la clave para tener un buen desarrollo personal, tener éxito y, sobre todo, tenerlo en la vida familiar.
“Sabemos que en esta pandemia los problemas se exacerbaron en las familias; muchos matrimonios se divorciaron, muchos hijos se metieron a la adicción, muchos adolescentes tuvieron vidas ocultas y se refugiaron en las redes; en las buenas o malas amistades”, recordó González.
Por eso, prosiguió, es importante trabajar sobre la inteligencia emocional, principalmente en la de los papás, pues mucho de lo que pasa con los hijos tiene que ver con el ejemplo y la madurez que puedan tener como padres de familia.
“Por eso se nos hace urgente en este momento el tener este encuentro de padres, en donde tendremos la oportunidad de platicar y escuchar a expertos en el área de la inteligencia emocional y salir con un cambio en nuestro paradigma mental”, concluyó.
El programa arrancó con la conferencia Inteligencia emocional: atrévete a educar marcando la diferencia a cargo de Greta Molina Gutiérrez; posteriormente se tuvo la conferencia virtual Construyendo una familia emocionalmente exitosa de Fermín Carrillo; y acto seguido La autorregulación: clave para formar hijos emocionalmente capaces, de Carmen Coutiño.
Mañana se ofrecerá la conferencia Formando hijos emocionalmente saludables: signos de alerta por parte del Dr. Arsenio Rosado; Disciplina escolar + inteligencia emocional: la diada perfecta. Mi labor como padre, de Mariana Campos; y finalmente Súmate a la ecuación: + inteligencia emocional, - estrés, que impartirá Alejandro González.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada