DIF Yucatán reactiva Clubes para Personas Adultas Mayores

El programa beneficia a más de 700 habitantes de 34 municipios, con actividades recreativas, culturales y deportivas
Foto: DIF Yucatán

Entre música y baile, iniciaron actividades presenciales los Clubes para Personas Adultas Mayores de 34 municipios, que opera el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con los ayuntamientos, mismos que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para reconocer a este sector como parte fundamental de la sociedad local.

Durante la inauguración, realizada en el auditorio del Paseo de Henequenes, siguiendo las medidas sanitarias, y que reunió a más de 500 habitantes de diferentes demarcaciones, la directora General de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, destacó que, por la pandemia, se continuó de manera virtual con las opciones culturales, recreativas y deportivas, talleres de manualidades y pláticas informativas.

“Este tipo de acciones, aparte de visibilizar y reconocer la experiencia y sabiduría de las personas adultas mayores, es una de las estrategias que implementa el Gobierno del Estado, a través del DIF Yucatán, con el propósito de mejorar su calidad de vida”, apuntó.

Alicia Guadalupe Galera y Flota, Persona Adulta Mayor 2021 y una de las de 723 beneficiarias del programa, dijo sentirse muy orgullosa de representar a este segmento de población y agradeció a las autoridades por la oportunidad de que estos esquemas lleguen a zonas como Ticul, de donde proviene; ahí, se encuentra el Club “Malo’ob ajá (Buen despertar)”, en el cual desarrollan sus habilidades y reciben orientación sobre el proceso de envejecimiento, entre otras acciones.

En la ceremonia, se entregó, de forma simbólica, sus gafetes de “PAM-Guía” a Bertha Matilde Santana Garrido, de Mérida; Santos Roberto Puch Uitz, Cacalchén; Rosa María Tec May, Santa Elena; Juan de Mata Maas y Kumul, Chemax, y Rita Leticia González Martín, Muna, en representación de la población objetivo de la estrategia, quienes promueven la cultura del buen trato en sus lugares de origen.

Los referidos espacios procuran la convivencia e interacción social; sus integrantes intercambian ideas, inquietudes y opiniones. Actualmente, hay en 34 municipios, como Buctzotz, Chichimilá, Chocholá, Dzan, Dzemul, Motul, Muxupip, Río Lagartos, Tahmek, Tecoh, Tetiz, Tekax, junto con los mencionados y más.

También, se contó con la presencia de los diferentes servicios que brinda el DIF para este sector, como atención médica, mediciones de peso y talla, recomendaciones sobre alimentación y actividad física, exhibición de órtesis y prótesis, juegos didácticos y varias otras.

Para más información respecto del programa, las y los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas, a los teléfonos (999) 927 71 42, 927 71 35 y 927 18 56, extensiones 101 y 103.

Con estas y más acciones, la instancia busca fortalecer la independencia, la creatividad y el desarrollo de las personas adultas mayores, además de reconocer su esfuerzo y dedicación a lo largo de sus vidas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila