Con la intención de proteger la salud de la población más joven del estado, este jueves inició la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus para adolescentes de 12 a 14 años, jornada que se desarrolló en orden y sin contratiempos en Mérida y siete municipios de la entidad.
De manera simultánea y en coordinación con la Secretaría del Bienestar, las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida, el operativo de vacunación arrancó en el Macrocentro del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y en el módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”.
De igual forma, en el interior del estado, este proceso inició en Valladolid, en la Unidad Deportiva “Fernando Novelo”; en Tizimín, en el recinto ferial y en Kanasín, en la Unidad Médica Familiar No.14 y el Centro de Salud de la SSY San José.
Mientras que, en Umán, se habilitó el Deportivo Polifuncional; en Progreso, se vacunará en el Deportivo “Víctor Cervera Pacheco”; en Tekax, podrán asistir al Domo Municipal para recibir la dosis y en Ticul, en el domo de la colonia Obrera.
Para Álvaro Jesús Blass Díaz, padre de familia, que su hijo cuente con la primera dosis de la vacuna, representa mayor tranquilidad, sobre todo ahora que ya se encuentra en clases presenciales, pues aunque cumple con todas las medidas de higiene, ahora ya cuenta con una protección adicional.
"Definitivamente en casa ya estamos más tranquilos, era el único de la familia que faltaba por vacunarse, y la verdad ha sido muy ágil el proceso a comparación de otros lugares, aquí todo ha sido muy rápido y ordenado ", manifestó.
De acuerdo con lo programado, la vacunación se llevará a cabo de acuerdo con el mes de nacimiento:
-El jueves 5, los que nacieron en enero, febrero, marzo y abril.
-El viernes 6, tocará a los meses de mayo, junio, julio y agosto.
-Finalmente el sábado 7, a los de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
En el caso de Eloisa Balam Puerto, madre de familia, destacó que era algo que ya esperaban desde hace mucho, sobre todo ante el regreso a las aulas, por lo que ahora ella y su hija que cursa el sexto grado de primaria ya se sienten más seguras y protegidas de esta enfermedad.
Para acceder a la dosis, los requisitos son que se deberá presentar impreso el registro a la plataforma federal del adolescente y su CURP o certificado de nacimiento.
Se recomienda a la población lo siguiente:
- No es necesario llegar con horas de anticipación.
- Tomar alimentos antes de acudir a la cita.
- Usar ropa cómoda y de manga corta.
Edición: Ana Ordaz
abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido
La Jornada
Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes
Ap
El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos
La Jornada Maya
Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos
The Independent