ENES Mérida forma parte de una red mundial contra futuras pandemias

La UNAM alista un equipo de trabajo para investigar enfermedades emergentes
Foto: Facebook ENES unidad Mérida UNAM

El proyecto internacional Centro Alemán-Latinoamericano de Investigación y Capacitación en Infecciones y Epidemiología (Glacier, por sus siglas en inglés) alista un equipo de trabajo para analizar la prevención de enfermedad infecciosas y futuras pandemias, del cual la UNAM formará parte.

Un primer paso que ha realizado Glacier en México es la compra de equipos e insumos para un laboratorio que será instalado en Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Mérida, donde se podrá realizar el monitoreo de patógenos y enfermedades emergentes.

Ana Elena Escalante Hernández, la directora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional, explicó que el laboratorio ubicado en la unidad yucateca está habilitado para realizar trabajo de microbiología.

“La UNAM ya cuenta con otros proyectos que no son Glacier, pero que están relacionados con la búsqueda y caracterización de la fauna silvestre en la península de Yucatán, justamente; y una parte importante es la secuenciación del material genético; además de un ultracongelador para guardar muestras”, explicó la investigadora en un comunicado difundido por la UNAM.

La participación de la ENES Mérida en el proyecto Glacier es financiada el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) y trabaja en el diseño de una hoja de ruta para que se extienda hasta 2030.

Glacier está dirigido de forma conjunta por la UNAM, el Instituto de Inmunología Médica de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg, el Instituto Leibniz de Bioquímica Vegetal, el Instituto de Virología del Hospital Universitario Charité de Berlín y la Universidad de La Habana.

Por ahora, el proyecto se encuentra en la primera fase, en busca de fondos para trabajar en la investigación durante varios años para atender crisis futuras en el área de salud.

“Es tan importante e interesante porque no sólo incluye a universidades de Alemania y México, sino también de Cuba y Centroamérica. Las crisis nos han mostrado que solo en conjunto podemos enfrentarlas, necesitamos trabajar más, con la colaboración entre los países, sobre todo los que enfrentan los mismos retos y es ahí donde queremos apoyar”, comentó Silvia Stiefermann, de la DAAD.

Los primeros pasos son la construcción de los laboratorios en la UNAM, en La Habana y Costa Rica. 

 

Sigue leyendo: Urgen ecólogos que resuelvan problemas por la pérdida de biodiversidad: especialista


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades