La milpa, un ecosistema completo, un ser que permite crear vida de diferentes maneras

Chefs participan en coloquio del festival Pueblos del Maíz de Mérida, en el barrio de La Ermita
Foto: Abraham Bote

La milpa es un ecosistema completo, no es solo un lugar de cultivo, una milpa de maíz nativo es un ser que nos permite tener y crear vida de diferentes maneras.  El maíz es una pieza fundamental de la gastronomía yucateca. 

Éstas fueron algunas de las reflexiones que compartieron este sábado 14 de mayo, chefs y empresarias durante el coloquio “Líderes empresarias con impacto en la milpa”, que se realizó como parte del festival Pueblos del Maíz de Mérida, en el barrio de La Ermita. 

En el encuentro participaron Miriam Azcorra Rejón, propietaria del restaurante Kinich en Izamal; la chef del restaurante Micaela Mar y Leña, Selena Cárdenas, y Claudia González Góngora, propietaria del restaurante Los Almendros y actual presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Yucatán. 

Quienes destacaron la importancia esta práctica ancestral y del maíz en la gastronomía y la incubación con proveedores locales para poder surtir sus negocios y seguir conservando este ingrediente en los alimentos. 

 

Foto: Abraham Bote

 

Para Selena con la milpa se puede crear vida, la planta ofrece más que maíz, también hay fauna comestible que se alimentan de la milpa. “Tenemos un ecosistema completo, desde hojas comestibles, la planta de maíz…es un ecosistema que nos permite tener alimento y sustento de manera permanente”, indicó. Es un ser, agregó, donde obtenemos la mayoría de nuestros nutrientes. 

Miriam Azcorra comentó que en los pueblos se comparte el maíz con la calabaza y el frijol. Tres ingredientes básicos de la canasta yucateca que conforman la milpa y alrededor se siembra chile, esto hace que se ahuyenten las plagas. 

Claudia González complementó: “La milpa para nosotros es el suministro básico de los ingredientes para poder hacer nuestros platillos. Es el complemento necesario”, indicó. 

Los campesinos, expuso, en sus milpas producen los insumos y los restaurantes los transforman para brindarle a los comensales el platillo final. “Es la manera de poner nuestro granito de arena y participación en este ciclo productivo”, afirmó. 

El maíz, recalcó, no es solo un ingrediente, sino es representativo de la región para muchos de los platillos que ofrecemos, desde panuchos, salbutes. Es el consumo básico de nuestra alimentación. Es parte de la cultura gastronómica. Sin el maíz no hay comida. 

Selena Cárdenas sabía que desde el inicio quería trabajar con el maíz; una masa de nixtamal que sea de maíz criollo fresco. Entonces, con ayuda de Google Maps visitó los pueblos más cercanos y visitó los parques preguntando si conocen alguien que produjera maíz. Luego de un año, encontraron a productores que en su traspatio tenían sus milpas y nos vendían el excedente. 

A partir de ahí, indicó que fueron creando redes con productores de comunidades a quienes les compran de manera directa, y de esta manera llega el maíz a su establecimiento. 

Miriam comentó que trabaja con la agrupación Traspatio Maya, quienes le llevan hasta Izamal, el maíz o la masa, la cual obtienen de comunidades mayas. 

La líder de la Canirac Yucatán reconoció que para los restaurantes es complicado conseguir estos insumos nativos. Hay un desabasto, por eso han hecho vinculaciones con agrupaciones y productores locales para poder tener estos insumos puros y que no contengan otros componentes. 

De esta manera, indicó, se beneficia a los productores locales, pues se les asegura una compra sin intermediarios, y los negocios se abastecen de este ingrediente tan vital para sus alimentos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva