Plantarán 21 mil árboles en Mérida con apoyo de la sociedad civil 

El diputado Jesús Efrén Pérez cumplirá una promesa de campaña a través del programa Plantemos
Foto: Facebook Chucho Pérez Ballote

Cuando fueron las campañas electorales para el proceso democrático del 6 de junio de 2021, el diputado Jesús Efrén Pérez Ballote, prometió plantar un árbol por cada voto recibido, ahora con el programa "Plantemos", asegura que cumplirá su promesa. 

"Desde el mes de octubre que abrimos nuestra casa de enlace tenemos un centro de adopción permanente", invitó a visitarla, ubicada en la calle 42 entre 59 y 61 del Centro Histórico, para recibir su arbolito. 

Resaltó que en la entrega no solamente brindan el árbol sin más atención, sino que les otorgan la asesoría necesaria para que se lleven la especie ideal para el espacio en el que será colocado. 

Dado que, "la meta es ambiciosa" por los 21 mil 23 árboles que deben sembrar, este esfuerzo no es suficiente y ahora implementarán el programa Plantemos.

Con este, explicó, esperan hacer un llamado a la acción a la sociedad civil, pues el 90 por ciento de Mérida está compuesto por áreas privadas. 

"Yo creo que la gran oportunidad de reforestar la ciudad, la tenemos en las áreas privadas. Normalmente todo se concentra en las áreas públicas...".

Ahora ponen a disposición de la población en general diversas especies de árboles para que puedan sembrar en sus casas, terrenos, patios y contribuir para mantener y mejorar las condiciones de la ciudad. "La idea es que la gente se lleve el árbol acorde al espacio, a las características y a lo que esté buscando".

"Sobre todo los fraccionamientos nuevos necesitan de árboles".

Desde los espacios públicos también están plantando, sin embargo, "lo estamos haciendo diferente, todos los lugares a los que vamos a sembrar en espacios públicos - parques, áreas verdes - no solo estamos sembrando, sino estamos dejando un comité de vecinos que se llaman 'Guardianes Verdes' para garantizar la viabilidad del arbolito que se está sembrando".

Con esto, es la comunidad vecinal la que vigila que el árbol sea regado y protegido en general. 

Detalló que, normalmente, de lo que es sembrado en espacios públicos sobrevive apenas entre 25 y 30 por ciento, por lo que con esta estrategia esperan incrementar la cifra.

Las especies que están sembrando varían desde Ramón, valché, Maculis y campanitas hasta cítricos como la naranja agria y el limón, algunas palmeras. 

En estas zonas públicas, además, están sembrando con gel agrícola para garantizar que, al menos en los primeros días, el árbol cuenta con agua disponible y suficiente para su supervivencia.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades