México es el segundo país que más riqueza biocultural alberga en el mundo, por lo que es necesario conservar y divulgar el conocimiento que se ha generado a lo largo de los siglos, asociado a la cultura y la biodiversidad, es por ello, que la Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, a través del Gran Museo del Mundo Maya y la colaboración del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), inauguraron la exposición “Entre dones, oficios y saberes de la medicina tradicional maya”.
La exposición fue instalada en el Centro de Atención a Visitantes del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY, y estará abierta al público a partir del 17 de mayo y hasta el 22 de julio de 2022, en un horario de 9 a 13 horas de lunes a jueves.
En esta exposición se muestra la importancia de los médicos tradicionales, sus saberes e instrumentos de trabajo, complementado, de manera natural, con la colección de plantas medicinales que se encuentra en el circuito etnobiológico del Jardín Botánico del CICY, donde se busca promover la conservación y el acceso universal al conocimiento, en este caso, al tradicional asociado a la cultura maya y el uso y aprovechamiento de la biodiversidad de la región.
La muestra es el inicio de una estrecha colaboración entre el CICY y la Sedeculta y su Dirección de Patrimonio y Museos Comunitarios, en donde queda manifiesto el interés por trabajar de manera conjunta y multidisciplinaria en la conservación del patrimonio biocultural de Yucatán.
Durante el acto inaugural, el doctor Pedro Iván González Chi, director general del CICY señaló que, para el centro de investigación, presentar al público esta exposición “representa una oportunidad para conservar y proteger la riqueza biológica y cultural, lo que permitirá contribuir al fortalecimiento de las comunidades que la han generado y a quienes son los principales resguardantes de la misma”.
Por su parte Rosaura Martín Caro, directora de Planeación y Gestión expuso que el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” es un espacio que sirve como puente de vinculación entre el conocimiento científico y la sociedad; en esta ocasión resulta muy grato para el CICY ser la sede de esta exposición que se centra en el conocimiento biocultural.
En tanto, la doctora María Azucena Canto Aguilar, responsable técnica del proyecto Circuito etnobiológico del JBR-RO e investigadora de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, detalló que esta exposición forma parte de las tareas de un proyecto que, en su segunda etapa, busca conservar, investigar y difundir las selvas y lo relacionado al conocimiento biocultural.
La maestra Ana Eugenia Méndez Petterson, directora General de Museos y Patrimonio, en representación de Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de Cultura y las Artes de Yucatán, declaró inaugurada la exposición “Entre dones, oficios y saberes de la medicina tradicional maya”, destacando el interés que tiene la Sedeculta en la conservación del conocimiento tradicional a través del arte y la ciencia.
Como acto final, la curadora de la exposición Judith Alanis Figueroa, dio un recorrido guiado con las autoridades, donde mostró la riqueza biocultural del área geográfico-cultural maya. “Las comunidades del área Maya generaron y siguen manteniendo un gran conocimiento sobre la riqueza biológica y cultural. Estos saberes han sido históricamente menospreciados y están en riesgo de perderse como resultado de diversos factores entre los que se encuentran: el modelo socioeconómico actual, la globalización, el ritmo de vida y la migración del campesino a las grandes ciudades, entre otros”, comentó.
Cabe destacar que el CICY colabora en esta actividad en el Marco de la segunda etapa del Proyecto Fortalecimiento del Papel Etnobiológico del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” y con el alto interés institucional que el Centro tiene de propiciar espacios para la divulgación del conocimiento (JCDO-Divulgación).
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel