Analizan en el Congreso de Yucatán uso de semáforos peatonales verdes o blancos

Expertos señalan que la falta de viseras en los semáforos peatonales sí faltan a la normatividad
Foto: Fernando Eloy

Hoy, con la presencia de diversas personalidades especialistas en movilidad, discutieron en la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, la iniciativa para cambiar de color verde a blanco las luces de los semáforos peatonales en Mérida.

La doctora Silvana Forti Sosa, directora del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo, expuso que, para analizar el impacto del color en los semáforos, hicieron una revisión conjunta con el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida (OMSM) sobre la normativa nacional e internacional, así como la observancia y análisis en los sitios donde ocurrieron incidentes. 

Destacó que, en general, en la normativa nacional el color más utilizado para los semáforos peatonales es el verde.

Sobre esto mismo, Eduardo Monsreal Toraya, representante del OMSM señaló que a nivel nacional, el color verde es el estipulado en diversos documentos, para estas infraestructuras peatonales, avalado con la propia Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y, además, reservan el color blanco para transporte público de pasaje.

Sin embargo, la falta de viseras en los semáforos peatonales de Mérida sí faltan a la normatividad, pues es un elemento que tiene como fin impedir que la luz sea vista desde otros puntos que no son el dirigido y su ausencia puede propiciar accidentes. 

55 países manejan el color verde y únicamente tres el blanco: Estados Unidos, Canadá y Argentina; mientras que México es el único país que utiliza verde y blanco de forma indistinta, a pesar de que su normativa establece que debe ser el verde.

"Todo parece responder a convenciones sociales más que aspectos técnicos [...] No es algo que repercuta en una mayor tasa de sinestriabilidad o mayor riesgo de atropellamiento". 

En contraste, Andrés González Angulo, presidente del Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida A.C., opinó que "el verde nos está creando problemas", por lo que, desde su perspectiva, es importante siempre hacer participe a la ciudadanía.

"Tenemos que pensar hoy dar una respuesta hoy y una solución rápido [...] Antes que profesionistas somos ciudadanos y tenemos que vivir como ciudadanos", dijo.

Precisó que, de otros países, debe tomarse lo que pueda adaptarse a la propia ciudad.

Tras las opiniones de las y los especialistas, el diputado Rafael Echazarreta Torres, del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien presentó la iniciativa para cambiar el color de estos semáforos peatonales, expresó "a título personal, me parece que en materia de movilidad, debemos de entender que existen factores externos", por lo que, considera, hay muchos distractores que contribuyen a fallar y éstas deben reducirse.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana