La Escuela Modelo llevará a cabo la Séptima Semana de la Salud y Medioambiente, desde este lunes hasta el viernes 17 de junio, brindando a su alumnado información y capacitación sobre primeros auxilios, equidad de género, masculinidades alternativas, sexualidad y plantarán árboles.
La picóloga Silvia Violeta Pool Dorantes, directora de la secundaria, expuso que formar a las juventudes de forma integral beneficiará a la sociedad, “queremos formarles en el aspecto social, en el aspecto emocional para que puedan enfrentar los retos de cada día”.
Una de las formas de ejecutar esta semana, explicó, es involucrar al estudiantado para que tengan motivación por adquirir el conocimiento y que puedan reproducir y conducir las actividades que, en esta ocasión, llevan por nombre Nuevos Diálogos sobre el Feminismo, Género y Masculinidades Alternativas.
En acompañamiento con diversas asociaciones y organizaciones civiles, brindarán estos temas que llamó “de actualidad” y continuarán fomentando temas que han tenido como base durante las seis primeras ediciones: cultura de paz, sexualidad adolescente (ITS, VIH, prevención del embarazo adolescente, noviazgo y relaciones saludables, prevención de violencia, entre otros), salud emocional adolescente, cambio y justicia climáticos.
En esta ocasión, uno de los objetivos es plantar 500 árboles, para continuar el trabajo realizado desde hace años atrás, con el que han sembrado ya mil 200.
De Conecta Bienestar (una de las asociaciones civiles que contribuye con esta semana) su director, Mario Alejandro David Bacelis Centeno, resaltó que la violencia está en todos los contextos y, por eso, “estamos muy comprometidos y comprometidas por difundir un mensaje de igualdad”.
Durante esta semana, explayó, hablarán sobre masculinidades alternativas, “es tiempo de que los hombres nos sumemos a una reflexión porque, durante mucho tiempo, se ha pensado que hablar de género es un tema de mujeres y esto, en realidad, nos limita porque la violencia está enraizada mucho en nuestra manera de ser hombres; entonces, tenemos la responsabilidad de frenar con la violencia”.
Al frente de las actividades estarán también líderes estudiantiles, Sofía Estrada Ayora, representante del líder del Cuidado del Medioambiente, informó que Plant for the Planet les brindará una capacitación con certificación por la ONU para ser embajadores de la justicia climática, con lo cual, también podrán capacitar, aconsejar y acompañar a niñas, niños y adolescentes que enfrentan al cambio climático.
Resaltó que formarse entre pares mejora la autoestima y el aprendizaje, generando también compromiso; “tendremos el objetivo de plantar 500 árboles en San Marcos Ciudad Sustentable”.
José Enrique Trinchan Medina, alumno líder de sexualidad y equidad de género, expuso que abordarán temas como: diversidad sexual, métodos anticonceptivos, relaciones saludables, ITS, VIH, toma de decisiones y comunicación efectiva.
El alumno Máximo Torres Sauri, líder de la brigada de salud y primeros auxilios, detalló que 25 jóvenes de tercero de secundaria tomarán un curso de la Cruz Roja Mexicana y Zurich para hablar sobre salud, Covid-19, primeros auxilios, inclusión social, prevención de riesgos, entre otros, para “saber cómo reaccionar ante cualquier situación o emergencia”.
Lee: Expotrónica reconoce esfuerzo de alumnos de Ingenierías de la Universidad Modelo
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada