Especial: Vientre de vida
¿Cómo te despides de una persona ausente? No hay cuerpo que enterrar ni restos a los cuales rezar. ¿Se puede llegar a una resignación y aceptación? Existe la esperanza de ver al ser querido aparecer nuevamente, que retorne del mar. El mar es un ente que merece respeto.
Éstas son algunas de las reflexiones que se desprenden de Volver sin ti, corto documental que se estrenó recientemente en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero de Mérida y que puedes ver aquí, el cual retrata la historia de Romualda, una mujer de 70 años, quien toda su vida ha vivido cerca del mar, en Sisal. La mujer enfrenta el dilema de dar punto final a un ciclo de dolor e incertidumbre provocado por la actividad de la cual ella y su familia han dependido toda su vida: la pesca.
La pescadora perdió a su nieto, un hombre de mar, hace tres años. Su embarcación sufrió un accidente y hasta la fecha no han encontrado cuerpo, pero su alma y espíritu siguen presentes en sus familiares que se quedaron en la tierra.
Itto Muñoz Carrillo, director y productor de este documental, explica a La Jornada Maya que su proyecto busca visibilizar los peligros y las adversidades que enfrentan todos los días las personas del mar y también retrata las condiciones socioeconómicas de la costa.
Además, precisa el cineasta, un punto importante del cortometraje es cómo se viven las muertes o desapariciones de pescadores que cada año ocurren en la costa yucateca. Todo esto es narrado a través de los ojos y voz de Romualda, abuela de un pescador que desapareció en el mar en mayo del 2019.
Si bien no es pescadora, la vida de la mujer depende mucho de esta actividad, además de la conexión que guarda gracias a su nieto.
“Al igual que ocurre con tantos desaparecidos y desaparecidas en México, al final siempre hay un gramo de esperanza de poder ver ese ser querido, pero el tiempo es quien ayuda a tener una resignación de que posiblemente jamás regrese”, indicó el director de cine.
No obstante, precisa Itto Muñoz, estas personas viven con una incertidumbre continua día con día, no aceptan en cierta forma que sus familiares ya no volverán, pero igual sueñan con que algún día los volverán a ver.
Por eso, indicó que a través de su documental, Romualda puede cerrar este complicado capítulo de su vida, sintiendo el lugar donde vio por última vez a su nieto. Un ejercicio de sanación y aceptación.
Edición: Ana Ordaz
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero