El próximo 6 de agosto inicia la segunda generación del Diplomado Internacional Educación en Culturas de Paz, Ciudadanías y Derechos Humanos, que imparte la Universidad Modelo, en conjunto con Global Alliance for Ministries and Infrastructures of Peace (GAMIP), capítulo de América Latina y el Caribe, académicos de la Universidad Nacional de Rosario ((UNR) , Argentina, y la Universidad de la Serena, Chile.
Este programa, según se dio a conocer en rueda de prensa, está dirigido a personas de América Latina, para que trabajen desde sus espacios y roles laborales o profesionales en la sociedad.
Ante las violaciones a los derechos humanos que imperan en Yucatán así como en otras partes de Latinoamérica, así como distintos tipos de violencias como la estructural, la violencia armada, los crecientes conflictos interpersonales, las profundas diferencias socio-económicas este tipo de cursos son importantes para la formación de la ciudadanía.
Luis Urzaiz Duch, director de la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo, explicó que este diplomado tiene el fin de formar a personas que están involucradas y que estén interesados en ser agentes de cambio.
Marcela Montero Mendoza, coordinadora de Desarrollo Profesional de la mencionada escuela, detalló que el curso iniciará el próximo 6 de agosto, con una sesión abierta donde las y los profesores harán un panel, donde hablarán de los contextos latinoamericanos sobre la cultura de paz y derechos humanos.
El diplomado arranca de manera concreta el día 9 de agosto con la primera sesión del primer módulo.
El diplomado comprende cinco módulos, dos seminarios y un congreso. Son 100 horas en total, durante cinco meses.
También recalcó que la idea del curso es que las y los participantes creen proyectos que transformen las realidades de las personas en sus vidas y de su entorno, a través de políticas públicas, entre otras cosas.
El curso está dirigido a toda la ciudadanía de diferentes disciplinas, por ejemplo: ingenieros, antropólogos, sociólogos, arquitectos, periodistas, entre otras disciplinas.
Edgardo Carabantes, director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de la Serena, Chile, comentó que este programa es muy necesario pues la realidad de la región latinoamericana, donde existen muchas violencia y vulneraciones a los derechos humanos.
El profesor invitó a las personas a participar en este curso: "Quienes se sientan llamados a sumarse a esta tarea de mejorar la vida de este planeta en todos los sentidos, se incorporen a este programa de formación".
En el claustro docente participan, por parte de México y de la Universidad Modelo los profesores: Jorge Tuffic Villalobos Esma, Hugo A. Pérez Polanco y la profesora Marcela Montero. También participa Roberto Mercadillo, investigador de CONACYT México. Desde Chile, de la Universidad de la Serena y la Universidad Austral, los profesores y profesoras: Edgardo Carabantes, José Antonio Olivares Mena, Ma. Angélica Illanes, Lucía Picarella y Adriana Rojas. Desde Argentina, de la Universidad Nacional de Quilmes, el profesor Matías Penhos y de la Universidad Nacional de Rosario, el profesor Guillermo Ríos y Alicia Cabezudo. De Colombia, César Torres, de la Corporación Creer en la Paz (CENPAZ).
Módulos
Módulo I: Contextos y Desafíos en la construcción de Culturas de Paz, Ciudadanías y DDHH en América Latina.
Módulo II: Planteamientos teórico-metodológicos de la Educación para los Derechos Humanos y las Paces.
Módulo III: Estado, Poder, Justicia y Democracias en la realidad latinoamericana
Seminario de experiencias educativas
Módulo IV: Políticas Públicas vinculadas a la gestión y administración de temas relacionados a: Culturas de Paz, Ciudadanías y DDHH
Congreso GAMIP Alc en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (presencial y virtual)
Módulo V: Desarrollo de Proyectos: Elementos conceptuales, análisis Metodológico y experiencias en la región latinoamericana
Seminario de proyectos de organizaciones latinoamericanas
Mayor información: [email protected]éfono y WA: (+52 1) 9999 076874
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada