Reserva Biocultural del Puuc, bajo amenaza por agroquímicos: García Medina

La zona es considerada el pulmón verde de la región maya sur
Foto: Minneth García

La Reserva Estatal Biocultural del Puuc es uno de los últimos pulmones importantes para el sur del estado, ya que es reserva de agua y recursos naturales para la región maya; sin embargo, actualmente se ve amenazadas principalmente por residuos químicos usados en la agroindustria que impactan la calidad del agua, informó Minneth García Medina García, directora de la Junta Intermuncipal Biocultural del Puuc.

Las lluvias que azotaron el estado en el 2020, según expuso, ocasionaron que mucha agua contaminada descendiera a las comunidades que rodean a la reserva, lo que ocasionó que muchas personas se enfermaran.

Esta zona fue decretada el 1 de noviembre 2011 Reserva Estatal, cuenta una superficie de 135 mil 848-85 hectáreas, que comprenden los municipios de Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Tekax y Ticul; así como Tzucacab y Peto, encargados de su conservación y cuidado. 

La maestra en planificación de empresas y desarrollo regional indicó que esta reserva representa los últimos macizos forestales que tiene Yucatán, reservorio de carbono y recarga del manto acuífero y se encuentra en el corredor biológico de la selva maya que conecta a Centroamérica y Sudamérica. 

No obstante, advirtió que el crecimiento agrícola, ganadero ocupa más espacio, lo que limita a las áreas naturales, afectando a especies endémicas como el jaguar.

Recordó que, por las fuertes lluvias de tormentas tropicales y huracanes en el 2020, mucha gente se enfermó del estómago y la piel por el agua llevaba a las comunidades, las cuales, según los monitoreos que hicieron, contenían agroquímicos, los cuales se usan en la producción de cultivos como la soya, el maíz, cítricos y diversos animales.

Asimismo, ha habido casos de mujeres que al usar el agua para lavar la ropa de los agricultores se enferman; en Muna, por ejemplo, se han encontrado agroquímicos en la leche materna de mujeres, y existen problemas del corazón e infertilidad en los hombres, ocasionados por estos pesticidas.

Además, esta situación ha generado la contaminación de muchos pozos que se usan para extraer agua para beber, ya que en las comunidades no hay agua potable. “Hay zonas de producción en el sur con agroquímicos que hace que ciertos pozos ya no sean adecuados para beber”, subrayó.

Aunado a esto, la deforestación generada por estas actividades ha ocasionado que se pierda la resiliencia, es decir que cuando vengan huracanes ya no se puede recuperar la selva ante inundaciones por la pérdida de espacios verdes.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango