En La Fundación Mezcalería procuran ofrecer bebidas con las frutas de temporada, pero la pitahaya es la favorita de la gente y ahora está en plena época para ser disfrutada con mezcal en el centro de la ciudad.
Este domingo, Joan Flores fue a La Mezca. Cuenta que le gusta ir porque es un lugar en donde las bebidas son muy ricas y, especialmente, la pitahaya con mezcal: no la había probado antes en otro lugar.
“El ambiente y la música está muy bien para una tardeada de domingo, sábado o incluso entre semana”.
Su amigo Israel Santiago también disfruta ir porque “el espacio es muy amplio en comparación con otros, puedes estar en familia o con los amigos sin problemas” e incluso recuerda que cuando estaba en un lugar más pequeño dudaba en ir, pero ahora disfruta el ambiente y estar en un sitio espacioso
El jefe de meseros, Eduardo Cortés González, señala que tienen bebidas que van cambiando según la temporada de la fruta, pero siempre las combinan con mezcal porque es el sabor característico del lugar.
Algunas veces, comenta, también hacen cocteles nuevos que se les ocurren, pero percibe que en particular la pitahaya es una de las favoritas y que más disfruta y pide la gente cuando llega la temporada.
También preparan chaya con limón y mezcal, así como otros sabores, entre ellos tamarindo, mango, mango con chamoy.
Sumados al 'cero acoso'
Tomando el espacio, Cortés González aprovecha también para informar que se suman al “cero acoso” en el establecimiento, pues lamenta que es una situación común en los bares de Mérida y han optado por brindarle mucha atención al tema.
“Cuando en algún momento alguna clienta o inclusive alguien del personal nos hace comentario sobre algún cliente o algún mesero, tomamos cartas en el asunto y no los ponemos en beneficio de duda”, dijo.
Aunque reconoce que ahora no han presenciado esta situación con tanta frecuencia, apuntó que en la antigua Mezcalería, cuando era un espacio más reducido, se presentaba la situación, mientras que ahora incluso el concepto del lugar ha cambiado un poco, contando con áreas tranquilas y otras más de fiesta.
También presente con su amiga este domingo, Laura Zavala comentó que una de las razones por las que le gusta acudir a La Mezca es precisamente porque siente que es un espacio seguro; “nos gusta mucho ese tema de que nos sentimos seguras”.
Considera que cambiar de lugar el establecimiento fue una buena decisión, pues en el lugar donde estaba antes “estaba más oscura la calle y para las mujeres era un poquito más de pensarse”. Allí, lamenta que incluso vivió una situación en la que uno de los clientes le metió algo en su bebida e incluso dejó de ir durante un tiempo, pues no pudo decirle a nadie del personal de La Mezca lo que ocurrió, ya que el efecto le comenzó cuando se había ido del sitio. “Yo creo que sí nos hubieran apoyado”, refiere en caso de haberse dado cuenta con anticipación.
Edición: Ana Ordaz
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero