Yucatán: UADY ofrece bachillerato y licenciaturas en siete municipios

Akil, Cantamayec, Hunucmá, Muxupip, Sotuta, Tecoh y Ticul tendrán acceso a programas virtuales
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Jóvenes de los municipios de Akil, Cantamayec, Hunucmá, Muxupip, Sotuta, Tecoh y Ticul tendrán acceso, a través de la Unidad Académica de Educación Virtual, a los programas educativos en modalidad virtual de bachillerato y licenciaturas que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 

Por medio de la firma de un convenio de colaboración entre la UADY y los siete municipios, los estudiantes contarán con facilidades para consultar la información pertinente, llevar pláticas de inducción, registrarse e inscribirse al programa que les interese. 

Durante el evento, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, detalló que con este convenio la Universidad se compromete a enviar a los ayuntamientos la convocatoria para ingresar a los programas de bachillerato y licenciaturas en modalidad virtual con todos los requisitos e información para los interesados. 

Se proporcionarán carteles, folletos o trípticos que contengan información de los programas.

Recalcó que se realizará un estudio con la finalidad de obtener información para conocer las condiciones socioeconómicas de la persona solicitante que resulte admitida en algún programa educativo y, de esta manera, determinar si se encuentra en condición de vulnerabilidad, para que, de ser el caso, se le exente el pago del derecho por concepto de inscripción o reinscripción.  

En representación de los ayuntamientos firmantes del convenio, el alcalde de Ticul, Rafael Gerardo Montalvo Mata, mencionó que los municipios se comprometen a difundir toda la información entre la población en general sobre los programas educativos.  

Agregó que se destinará un espacio dotado de equipo de cómputo y conexión a internet para que los estudiantes admitidos para cursar los programas en modalidad virtual puedan acceder a ellos.  

Los ayuntamientos se comprometieron a otorgar a la UADY las facilidades para que en sus instalaciones se lleven a cabo las pláticas de inducción e información en general sobre los programas.  

En el evento también estuvieron presentes el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación, Jorge Luis Avilés Lizama; la presidente del ayuntamiento de Akil, Iginia Adalberta Zapata Chi; el presidente del ayuntamiento de Cantamayec, Wilian Rafael Bermin Conrrado.  

También, la presidente del ayuntamiento de Hunucmá, Edna Marisa Franco Ceballos; la presidente del ayuntamiento de Muxupip, María Ynes Chim Aké; el presidente del ayuntamiento de Sotuta, Gerardo Jacobo Cuxim Alfaro, y el presidente del Ayuntamiento de Tecoh, Joel Isaac Achach Díaz.  

 

Lee: Yucatán: Piden módulos para tramitar credenciales de transporte en escuelas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada