Los cuatro elementos del hip hop - rap, grafiti, djing y break dance- confluirán durante el evento Desenmascarando Rostros: Festival Urbano que se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre en el centro cultural Olimpo y el bar Delorean.
“El Festival incluye exposición de grafitis, van a estar pintando en vivo; competencia de break dance y otros estilos; competencia de rap en modo freestyle; y todo el evento estarán tocando los djs”, compartió Israel Cervera, el organizador.
Desenmascarando Rostros iniciará el viernes 2 de septiembre a las 17 horas con un taller en la Casa de la Cultura del Mayab, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo auditivo para bailarines de cualquier disciplina. Ese mismo día, a las 20 horas, se tendrá la fiesta de bienvenida en el bar Delorean.
El sábado 3 continúa el festival con el taller de break dance ofrecido por b-boy Agni -miembro del grupo internacional crew Phaze II, de Chicago- a las 10 horas en el centro cultural Olimpo; y simultáneamente se impartirá otro sobre freestyle en su modalidad de baile.
Este segundo taller será impartido por Luis “Pantera” Rodríguez, un competidor internacional de estilos de baile relacionados con el hip hop. Ambos talleres son completamente gratuitos para las y los interesados.
A las 11, el estadounidense Philip Svirshch ofrecerá un tercer taller. Este b-boy ha representado a su país en competencias de la talla de la Red Bull en el 2021; y ha triunfado en múltiples escenarios dentro y fuera de Estados Unidos.
“Terminando los talleres comienzan las competencias a partir de las 12 del día; y continuarán hasta las 18 horas. Vamos a tener de 1vs1, seven to smoke; y serán preliminares de grupos que, como en las películas, harán batallas de baile grupales”, detalló el b-boy.
Asimismo, habrá categorías para distintos tipos de danza, conocidas como “al son que te toquen baila”; y en ellas se podrá competir incluso con pasos de jarana, por ejemplo, con la música que ponga el dj. Esto, explicó Israel, ayuda mucho a los bailarines a desarrollar su estilo libre.
Otra categoría que podrán disfrutar quienes asistan al Festival Urbano es la del cypher, considerada “la más natural” del break dance; y consiste en hacer un círculo de baile para competir por turnos. Esta será en el Delorean.
El domingo, expuso, se llevarán a cabo las finales de todas las categorías. El evento comenzará a las 13 horas y culminará a las 23. La entrada al Festival Urbano tiene un costo de 100 pesos para competidores y público en general; y de 50 pesos para infancias y estudiantes.
En cuanto a los premios, Cervera informó que, para la categoría seven to smoke se contempla un viaje a Italia para asistir el próximo 12 de mayo al Check The Style, uno de los eventos de hip hop más importantes del mundo.
Para las categorías grupales se otorgarán premios de 5 mil pesos a los primeros lugares; y de 2 mil pesos en el caso del cypher; o bien, un viaje al Funk Masters que se llevará a cabo en la Ciudad de México (CDMX).
“Este evento lo hacemos desde el 2007. Antes era solo de break dance, pero con el tiempo ha ido adquiriendo más adeptos; y como estamos saliendo de la pandemia muchos vienen cargados de energía y ávidos de competir”, concluyó Israel Cervera.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada