Desde el pasado viernes 16 de septiembre el Festival de la Carne: Sabor y Fuego inició en el Recinto Ferial de Tizimín, en donde durante tres días familias visitaron el sitio para disfrutar, principalmente, la carne de res característica del lugar, así como otras fuentes de proteína como el pollo, cerdo y hasta mariscos.
Ayer, 18 de septiembre, este festival finalizó y el presidente municipal de Tizimín, Pedro Cohuó, celebró que este evento hubiera sido un éxito, apuntando que el viernes todas las personas que acudieron a vender se quedaron sin producto.
Este evento contó con visitantes locales y gente de otros sitios que llegaron con sus familias, no solamente degustando el sabor de Tizimín, sino también con diversas actividades y espacios para que las infancias también aprovecharan de este festival.
Entre humo, el olor de diversos guisos y sabores, el municipio vivió un espacio que les permitió aportar a su derrama económica; “este es un festival que busca dar a conocer lo que hacemos los tizimileños”, dijo el alcalde.
Cohuó abundó que en Yucatán saben que la producción de Tizimín está en el ganado, pero mucha gente piensa que se dedican a producir carne para chocolomo y quieren hacer notar que la calidad de sus carnes alcanza el nivel para servirse en cortes y “pueden competir en cualquier parte del mundo”.
Expresó que con este espacio quisieron que las personas sepan “a qué sabe Tizimín” y que no es solamente a un guiso, sino a una diversidad de ellos que presentaron con más de 30 puestos de comida con diferentes platillos, no solamente con la carne de res, sino también con puerco, pollo y hasta mariscos.
“Esto es una ventana al mundo de lo que somos y hacemos los tizimileños” y, aunque para estas mismas fechas en 2021 realizaron el Tianguis Ganadero y en enero llevaron a cabo la Feria de Reyes, ahora que ya pudieron recibir más afluencia la gente visitó el lugar haciendo del festival un éxito.
Durante un recorrido por el lugar, en lo que fue el último día del evento, pudo constatarse la gran afluencia que hubo, con un ambiente de fiesta y lleno de vida, pero sobre todo lleno del sabor ahumado que cubría el lugar con los asadores creando los platillos para servir.
Estos tres días estuvieron llenos de actividades como una granja didáctica para las y los niños, actividades artísticas, con la presencia de Musiek, el Fresa y la Sentencia, el grupo cubano JG Suena como se ve; un concurso de parrilleros amateurs, entre otras.
En la premiación del concurso, el jurado reconoció que hubo mucha creatividad para cocinar la picaña y el sabor fue exquisito; los ganadores fueron: José Cobá, en primer lugar con su picaña cocida al carbón; Los Primazos, en segundo lugar por el sabor de su salsa; y Señorita Birria, en tercer lugar con chiles rellenos de picaña por su originalidad.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada