Inicia en Yucatán el Censo Agropecuario 2022

Alrededor de 376 personas entrevistadoras visitarán las unidades de producción del estado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

A partir de este 19 de septiembre y hasta el 30 de noviembre de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizará el Censo Agropecuario 2022 a nivel nacional. En Yucatán, alrededor de 376 personas entrevistadoras visitarán las viviendas de las y los responsables de 50 mil unidades de producción en el estado.

El objetivo es obtener estadísticas actuales de la producción de cultivos, la cría de especies pecuarias, el aprovechamiento forestal y datos de las condiciones estructurales y coyunturales de las labores que realizan las y los productores del campo de México.

El Inegi hace un llamado a las autoridades estatales y municipales, a la población y, principalmente, a las y los productores para que contesten las preguntas de las y los entrevistadores. Todas las respuestas son necesarias para atender las necesidades básicas sobre alimentación, empleo, producción y medio ambiente del estado, explicó e4l instituto.

El calendario de resultados del Censo Agropecuario 2022 señala que en mayo de 2023 se ofrecerán resultados oportunos. Los definitivos se darán a conocer en noviembre de 2023 a través de diversos medios.

Yucatán cuenta con cerca de 108 mil terrenos que conforman aproximadamente 51 mil unidades de producción. Para captarlas, en la entidad participarán 376 entrevistadoras y entrevistadores que recorrerán mil 931 localidades rurales de 15 mil habitantes o menos. A las y los productores que habitan en localidades de más de 15 mil habitantes se les visitará directamente en su domicilio. 

Este programa permitirá obtener estadísticas sobre la cría de bovinos, porcinos, aves de corral, caprinos y ovinos, así como de la cría y cuidado de las abejas.

El Censo nos permitirá actualizar datos como las unidades de producción en el país, en superficies de riego, en el cual se estima que  1.25  por ciento corresponde a Yucatán. 

Las y los entrevistadores —y en general, todo el personal de campo del Instituto— van debidamente identificados. Todo el equipo cuenta con credencial oficial, chaleco, mochila y gorra con logotipo del Censo y del Inegi.

Las productoras y los productores y cualquier informante pueden verificar la identidad de quien los entreviste en su vivienda o establecimiento en el sitio del INEGI en Internet https://www.inegi.org.mx/inegi/para-informante1.html. También se puede hacer a través del Centro de Atención Telefónica en el siguiente número: 800 111 46 34.

 

También te puede interesar: Arranca Inegi el Censo Agropecuario 2022

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum