Módulos médicos brindan atención especializada en zonas vulnerables de Mérida

Renán Barrera informó que hay un centro enfocado en el apoyo a la mujer
Foto: Ayuntamiento de Mérida

Para ampliar el catálogo de servicios médicos a los ciudadanos de las zonas vulnerables de Mérida, el alcalde Renán Barrera Concha informó que actualmente los 25 módulos municipales ofrecen consultas de especialidades como ortopedia, sicología, nutrición, pediatría y rehabilitación pulmonar para personas con secuelas del Covid-19, entre otros.

Añadió que hay un centro especializado en la atención de la mujer y unidades médicas que llevan los servicios a colonias y comisarías que no cuentan con clínicas cercanas a las cuales puedan desplazarse con facilidad.

“Como municipio coadyuvamos con las labores que realizan las instancias encargadas de la salud en la entidad, contribuyendo con acercar los servicios a las zonas donde más lo necesitan, como en las comisarías y colonias del sur de la ciudad”, expresó.

La doctora Gloria Gamboa Estrella, coordinadora médica de los módulos médicos del ayuntamiento de Mérida, destacó que los servicios de salud que ofrece el municipio a través de la atención de especialistas se realiza por medio de un rol de trabajo en los diferentes módulos ubicados en las zonas oriente, poniente y sur de la ciudad, así como en las comisarías del oriente, como Chichí Suárez, Sitpach, Cholul y Chablekal, por mencionar algunas; y en las del sur, como San José Tzal y Molas.

“A la atención médica, dental y de enfermería, le añadimos un plus al brindar consultas con especialistas como pediatras, sicólogos, nutriólogos, ortopedistas y expertos en la rehabilitación pulmonar pos Covid-19”, explicó.

Destacó que gracias al convenio de colaboración con el Hospital de Alta Especialidad, el programa Continuidad en la Atención de los Pacientes, se puede dar seguimiento a los tratamientos o cirugías en tercer nivel que requieren algunos usuarios de los módulos médicos del ayuntamiento.

“Este convenio también nos permite agendar citas con los especialistas de ese hospital, evitando que la o el paciente tenga que gastar tiempo y dinero gestionándolo por sí mismo, ya que hay un enlace directo con el municipio”, destacó.

Manifestó que, debido a que los módulos médicos apoyan en el cuidado de la salud de los ciudadanos, en lo que va del año han otorgado 15 mil 698 consultas.

Agregó que, por este motivo, cuentan con cuatro módulos médicos vespertinos ubicados en las colonias Azcorra, Melitón Salazar, Mulsay y en el Kukulcán, que brindan atención de 14 a 20 horas de lunes a viernes.

Mencionó que los precios son accesibles, ya que las consultas de especialidad tienen un costo de 25 pesos, la consulta con medicamento, de 50 pesos y los ultrasonidos y mastografías que se ofrecen en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), 100 pesos. 

“A los pacientes con discapacidad o menores de edad se les puede exentar del pago”, acotó.

En cuanto a la atención de los especialistas, precisó que, en el módulo médico de Renacimiento, que cuenta con equipamiento especial, se ofrece el servicio de ortopedia y de terapias; así como también, rehabilitación pulmonar post Covid-19.

Añadió que la rehabilitación pulmonar también se ofrece en los módulos de Santa Rosa, Caucel, San Antonio Xluch y Melitón Salazar.

“En el módulo de Santa Rosa, el pediatra brinda atención los lunes y los viernes de 7 a 12 horas, mientras que los lunes, miércoles y viernes, están laborando el psicólogo y el nutriólogo”, indicó.

En relación con el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), ubicado en la Emiliano Zapata Sur II, dijo que ofrece a sus usuarias consultas en odontología y enfermería, así como también, servicios de radiología, de detección de cáncer de mama y cervicouterino, y mastografía. 

La funcionaria destacó que ante la importancia que tiene en estos momentos el cuidado de la salud mental, las usuarias del CAMM también cuentan con atención sicológica.

“Sumado a todo esto, tenemos una unidad médica móvil que, con cierta programación, recorre colonias y comisarías del municipio; otra unidad móvil, pero dental y una última unidad móvil de rehabilitación para acercar la atención a las personas que no tengan un módulo médico o clínicas cercanas”, dijo.

Finalmente, señaló que también se cuenta con una unidad móvil de mastografía que ofrece servicios por un mes en una colonia o comisaría, la cual permite realizar detección de cáncer de mama a las mujeres que por distintas razones no tienen la facilidad de realizar este procedimiento.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán