En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, la plataforma Airbnb presentó los resultados de un estudio realizado por Oxford Economics sobre el impacto económico de los huéspedes que utilizan esta plataforma en el estado de Yucatán y en todo México. Según esta investigación, los huéspedes en Airbnb gastaron alrededor de 3 mil 460 millones de pesos mexicanos en negocios locales en el estado durante 2021 (esta cifra no incluye los gastos en reservaciones de estancias).
Estos 3 mil 460 millones de pesos que invirtieron las personas que reservaron a través de la plataforma tuvieron los siguientes efectos en Yucatán: Aportaron directamente 2 mil 166 millones de pesos al PIB; cubrieron 780 millones de pesos en sueldos, salarios y otros ingresos laborales en una variedad de sectores, y respaldaron 4 mil 300 empleos.
Según esta investigación, los huéspedes en Airbnb gastaron alrededor de 26 mil millones de pesos mexicanos en negocios locales del estado durante 2021 (esta cifra no incluye los gastos en reservaciones de estancias).
Estos 26 mil millones de pesos que invirtieron las personas que reservaron a través de la plataforma tuvieron los siguientes efectos en Quintana Roo: aportaron directamente 16 mil 124 millones de pesos al PIB; cubrieron 5 mil 810 millones de pesos en sueldos, salarios y otros ingresos laborales en una variedad de sectores, y respaldaron 32 mil 900 empleos.
El papel de los anfitriones
Este impacto económico positivo es fomentado por los miles de anfitriones en Airbnb. En este contexto, las mujeres no son solo pioneras en compartir su hogar sino que también son maestras de la hospitalidad. En Yucatán 54 por ciento de los anfitriones en Airbnb que declararon su género son mujeres.
El impacto de Airbnb
A nivel nacional los huéspedes en Airbnb generaron una actividad económica de 94 mil millones de pesos en México durante 2021 (sin incluir gastos relacionados con reservaciones de estancias), equivalente a 3.1 por ciento de la actividad turística directa total del país en ese año. Esta inversión aportó directamente 58 mil millones de pesos al PIB, cubrió 22 mil millones de pesos en sueldos, salarios y otros ingresos laborales en una variedad de sectores y respaldó 97 mil empleos en México.
Por cada dólar gastado en alojamiento, los huéspedes gastaron 3.9 dólares adicionales en otros negocios durante su viaje.
El futuro del turismo en México
El pronóstico más reciente de Oxford Economics anticipa un impulso renovado para los ingresos de los hogares en México a medida que el sector turístico se recupera de los impactos de la pandemia, proyectando un gasto aproximado de los visitantes de 202 mil millones de dólares para 2025.
“La plataforma Airbnb seguirá trabajando para ayudar a crear oportunidades económicas a través del turismo para millones de mexicanos y para ser la mejor aliada de las comunidades a medida que la actividad turística regresa con toda su fuerza”, finalizó Ángel Terral, country manager de Airbnb México.
Acerca de Airbnb
Airbnb nació en 2007, cuando dos anfitriones dieron la bienvenida a tres huéspedes en su casa de San Francisco, y desde entonces ha crecido a más de 4 millones de Anfitriones que han recibido a más de mil millones de invitados en casi todos los países del mundo. Diariamente, los anfitriones ofrecen estadías y actividades únicas que permiten a los huéspedes conectar con el resto del mundo y explorarlo de una forma más auténtica.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada