Yucatán y Campeche disminuyeron presupuesto a Fiscalías Anticorrupción  

Estudio revela que no se realizaron las capacitaciones correspondientes al personal
Foto:

De 2021 a 2022, Yucatán y Campeche disminuyeron recursos a sus Fiscalías Anticorrupción, mientras que el estado de Quintana Roo sí registró un aumento, reveló el estudio Levantemos la voz de las Fiscalías Anticorrupción, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y TOJIL, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México.    

De acuerdo con la investigación, de los tres estados de la península de Yucatán, sólo las fiscalías de Yucatán y Campeche tienen independencia presupuestal.   

El eje de recursos tiene como objetivo conocer la cantidad y efectividad de los recursos materiales y financieros designados a las Fiscalías. En este rubro, Campeche logró una calificación “satisfactoria”, y los otros dos estados de la península, “regular”.   

Comparado con 2020, Campeche avanzó de “deficiente” a “regular”, mientras que Yucatán pasó de “nulo” ( no se encontró información) a “regular” y Quintana Roo se mantuvo en la misma categoría.   

En cuanto al Presupuesto asignado por Fiscalía Anticorrupción durante 2021 y 2022, Yucatán registró una disminución de 7. por ciento, pasando de 21 millones 299 mil 926 pesos a 19 millones 777 mil 095 pesos.   

Campeche también tuvo una disminución en su presupuesto, de 4. 2 por ciento, pasando de 11 millones 803 mil 398 pesos a 11 millones 312 mil 659 pesos.   

Sólo la fiscalía de Quintana Roo presentó un aumento, pero sólo de 2.4 por ciento, pasando de 47 millones 928 mil 788 pesos en 2021, a 49 millones 60 mil 974 pesos en 2022.   

De acuerdo con el análisis del IMCO, la fiscalía de Yucatán sí cuenta con independencia presupuestal, no obstante, no destinó recursos en la adquisición de inmuebles, de vehículos, de equipos de cómputo, de mobiliario ni de un software de gestión.  

En contraste, Campeche, además de contar con independencia presupuestal, sí destinó recursos a la adquisición de inmuebles, de vehículos y de equipos de cómputo, pero no a la adquisición de un software de gestión ni a la adquisición de mobiliario.  

Por su parte, Quintana Roo no cuenta con independencia presupuestal ni destinó presupuesto para la adquisición de inmuebles ni inmobiliario, pero sí para la adquisición de vehículos, equipos de cómputo y para un software de gestión.  

 

Capital humano   

Este eje tiene como objetivo identificar la cantidad y calidad de los servidores públicos asignados a las labores de las Fiscalías.   

En este rubro, el nivel de cumplimiento de las Fiscalías Anticorrupción de Yucatán fue “deficiente”, de Campeche y Quintana Roo, “regular”.   

De 2020 a 2022, sólo Quintana Roo y Campeche presentaron cambios, ambos pasando de “deficiente” a “regular”.   

Por otro lado, según el análisis, en la Fiscalía Anticorrupción de Yucatán sólo recibieron capacitación los funcionarios del Ministerio Público, sin embargo, no recibieron ningún tipo de capacitación: los peritos, los policías, los analistas, los oficiales ministeriales.   

Tampoco hay reporte de investigaciones en curso contra el personal ni sanciones.  

En el caso de Campeche, no recibieron capacitación: los peritos, los analistas ni los oficiales ministeriales, pero sí hay registro de investigaciones en curso contra el personal y sanciones.   

En contraste, en Quintana Roo, sí recibieron capacitación: funcionarios del Ministerio Público, los peritos, los policías y los analistas.   

Sin embargo, los oficiales ministeriales no recibieron capacitación; tampoco hay reporte de investigaciones en curso contra el personal ni sanciones.   

A su vez, únicamente Yucatán reportó no recibir denuncias anónimas por actos de corrupción. Esto limita las capacidades de investigación de la Fiscalía, “ya que inhibe a las personas de reportar posibles hechos relacionados con corrupción. Sin el conocimiento de los riesgos o posibles delitos, la Fiscalía presenta mayores limitaciones para la investigación, prevención y sanción”.   

 

Marco jurídico   

El nivel de cumplimiento, en materia de marco jurídico, de las Fiscalías Anticorrupción de los estados de la península de Yucatán fue “regular”.  

De acuerdo con el estudio, las tres fiscalías cuentan con autonomía, no obstante, carecen de reglamento interno o de manual de procedimientos, protocolos de protección a testigos, entre otros elementos.   

El eje marco jurídico tiene como objetivo medir si las Fiscalías Anticorrupción cuentan con la normatividad vigente y aplicable para su correcto funcionamiento.  

En este apartado, según la investigación, la fiscalía de Yucatán cuenta con fundamento legal; autonomía, catálogos de delitos de corrupción, organigrama, sin embargo, carece de reglamento interno, manual de procedimientos, protocolo de investigación; protocolo de audiencias, protocolo de protección a testigos, protocolo de entregas vigiladas, protocolo de operaciones encubiertas, protocolo de corrupción al interior de la dependencia.   

En el caso de Campeche, cuenta con fundamento legal, autonomía, catálogos de delitos de corrupción, Ley Orgánica, reglamento Interno; pero no tiene un manual de procedimientos, ni ningún protocolo de investigación; de protección a testigos, de entregas vigiladas, de operaciones encubiertas ni de corrupción al interior.  

Mientras que la fiscalía de Quintana Roo, cuenta con fundamento legal, autonomía, catálogos delitos de corrupción, Ley Orgánica, reglamento interno; además, a diferencia de sus estados vecinos sí cuenta con algunos protocolos: Protocolo de entregas vigiladas, protocolo de operaciones encubiertas.   

Sin embargo, carece de protocolos de investigación, de audiencias y de protección a testigos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU