Mérida se une al Día Mundial de las Aves Migratorias

El colectivo Cha’an Ch’íich llevará a cabo una observación de aves en el Acuaparque, al poniente de la ciudad
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Este 8 y 9 de octubre es el Día Mundial de las Aves Migratorias y Mérida se unirá a esta iniciativa a través del colectivo Cha’an Ch’íich con una observación de aves en el Acuaparque, al poniente de la ciudad. 

Gilberto González Kuk, integrante del colectivo Cha’an Ch’íich’: Con Ciencia Infantil detalló que el Cornell Lab of Ornithology, Environment for the Americas, el Servicio Forestal de Estados Unidos, y a nivel nacional la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) a través de su programa de Aves Urbanas son las instituciones que apoyan esto.

Cada año, el 8 y 9 de octubre se celebra el Día Mundial de Aves Migratorias a razón de su temporada de migración, que inicia desde mediados de septiembre y se extiende hasta noviembre y en algunos casos, hasta diciembre.

Son fechas, explicó el experto, en las que varias organizaciones llevan a cabo salidas para observación de aves a fin de invitar a la gente a que reflexione en torno a su importancia para el equilibrio del ecosistema y las amenazas que enfrentan.

“Se da a conocer a la gente cómo pueden apoyar para evitar ser parte de la problemática que representa la pérdida de estas especies”, mencionó González Kuk.

Cada año, explicó, se celebra el October Big Day en todo el mundo y se organizan grupos para subir a una plataforma internacional sus listados. Es decir, a nivel global, el 8 de octubre, en todas partes del mundo se saldrá a observar aves. 

“Vamos a tener una mega base de datos de todas las aves que se observen en cualquier localidad: Desde las comunidades más aisladas; hasta áreas protegidas y zonas urbanas para que la información sea analizada”, señaló.

En Yucatán, abundó, hay varios eventos organizados por diferentes instituciones, por ejemplo, a través de Cha’an Ch’íich’ se invita a participar a una “pajareada” en el Acuaparque, al poniente de Mérida, la cual se llevará a cabo el 8 de octubre de 7 a 10 de la mañana.

El colectivo, que en lengua maya significa observar aves, tiene un poco más de un año de existencia; y desde hace más de dos se organizan para monitorear la biodiversidad. Está conformado por infancias y actualmente están activos en Espita y Mérida. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios