Murmurante Teatro se prepara para llevar sus propuestas audiovisuales a CDMX

Sus documentales tocan temas sobre violencia de género, duelo por luto, pandemia y diversidad sexual
Foto: Fotograma de ' Las Constelaciones del Deseo'

Murmurante Teatro está a punto de viajar a la Ciudad de México (CDMX) en donde presentarán del 19 al 23 de octubre un ciclo de proyecciones que abarcan parte de su producción audiovisual. La cita en la Sala Xavier Villaurrutia a las 20 horas de miércoles a viernes, sábado a las 19, y domingo a las 18 horas.

“Además de artes escénicas, en Murmurante también hacemos cine documental, y en esta ocasión vamos a presentar tres de ellos y dos materiales audiovisuales grabados”, comentó Ariadna Medina, directora de la compañía.

El ciclo arrancará el 19 de octubre con Las Huellas del Silencio, pieza que aborda la temática de la violencia de género.

“Es un proyecto que, en lo personal, le tengo mucho cariño porque fue lo que inició el trabajo de Murmurante en las colonias de San Antonio Xluch y San José Tecoh. Se estrenó a finales del 2020 y a partir de ahí ya no nos salimos de las colonias”, mencionó.

En el 2021, recordó, se implementó en esa zona el proyecto Teatro para la Vida con actrices comunitarias. 

“Este documental lo trabajamos con la Policía Municipal (de Mérida) y un programa federal que se llama Fortaseg; y aborda el tema del género en ese rumbo dela ciudad”, precisó la actriz.

El jueves 20 se presentará Los Bordes del Abismo, un documental premiado por el Festival de Artes Visuales de Arequipa, Perú. Se trata de una pieza que aborda el tema de la pérdida de seres queridos por suicidio.

“Lo trabajamos en Mérida y Uruguay, dos ciudades que tienen altos índices de bienestar social, pero que también tienen en común sus altos índices de suicidio. Son dos miradas de dos localidades distintas, pero con mucho en común”, señaló.

En ella, dijo, figuran testimonios de quienes han perdido a seres queridos por suicidio y las maneras en las que han salido adelante de la pérdida. De igual modo, incluye la mirada de Gaspar Baquedano y otros profesionales del tema.

Al día siguiente, el viernes, se proyectará el documental Las Constelaciones del Deseo, en donde se aborda la temática de la diversidad sexual y la no discriminación.

“Muestra el recorrido que ha tenido este gran performance por varias partes de la república y Lima Perú”, explicó Ariadna Medina.

El sábado y domingo se presentarán Hipervínculos: cuatro respiraderos para tiempos anómalos, y El silencio que abraza, las cuales abordan los temas de la pandemia y el duelo respectivamente.

“Lo interesante de este encuentro con la comunidad de la CDMX es que nos van a estar acompañando especialistas en los temas que manejamos, también artistas para conversar al final con el público y dar su punto de vista”, concluyó la artista escénica.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU