Yucatán: Inician obras de movilidad en cruces conflictivos de Mérida

Los trabajos se realizarán en vialidades de la Prepa 2, 42 Sur y Fraccionamiento del Parque
Foto: Gobierno del Estado

Para desahogar de manera eficiente el tráfico en la ciudad, además de mejorar la movilidad y seguridad para peatones, ciclistas y motociclistas, el gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos de habilitación de vialidades en los cruces conflictivos Jacinto Canek con 118 Prepa 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como Circuito Colonias con 42 Sur y Fraccionamiento del Parque.

Vila Dosal, junto al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, dieron el banderazo de inicio a las obras, en las que se invertirán recursos del gobierno del estado superiores a 30.3 millones de pesos en beneficio de 969 mil 394 habitantes que confluyen diariamente en esas zonas para dirigirse a sus centros de trabajo y estudio.

Al dar detalles de los trabajos a realizar, el director General del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Sergio Chan Lugo, explicó que las labores estarán listas a finales del 2022; se harán durante el día y parte de la noche, por lo que, con ayuda de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se habilitarán rutas alternas para evitar el tráfico vehicular y garantizar la integridad física de los peatones.

En ese sentido, el funcionario destacó que en el caso de la intersección de la Prepa 2, el alcance de la intervención se encuentra alrededor de la escuela y el objetivo es procurar la seguridad del gran número de estudiantes que ahí transitan a pie.

De igual manera, se busca la mejora vial para los vehículos y transporte público, al modificar el flujo actual de las calles 116 y 118, que son de doble sentido y ahora tendrán uno solo para generar así un circuito y tener mayor fluidez en las vialidades.

Para la intersección B se efectúa un rescate al espacio público al brindar un área de resguardo con vegetación y mobiliario de descanso, en beneficio de peatones, alumnado y vecinos del área; el proyecto incluye ampliación y reconstrucción de banquetas, colocación de rampas peatonales, instalación de podo táctiles e intervención en camellones para tránsito universal.

También, colocación de señalética vertical y horizontal de pasos de cebra, zonas de resguardo para vehículos no motorizados, señalización y carriles compartidos, semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforamiento 360 grados, bolardos y boyas reflejantes para separación de ciclovía, nuevas guarniciones en camellones y diseño de jardines.

Junto con Rafael Hernández Kotasek, director General del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Chan Lugo detalló que en la intersección del Mexicano del Seguro Social (IMSS) 59 se busca rescatar el espacio público y la seguridad peatonal, debido a la gran cantidad de peatones que, diario, transitan en este sitio escolar, hospitalario y deportivo.

Como actualmente ahí se carece de semáforos, se agregará su instalación al proyecto como parte fundamental del cruce seguro, así como demolición, reconstrucción, rediseño y ampliación de banquetas; colocación de asfalto nuevo en zonas comprometidas, y rampas peatonales, podo táctiles, intervención en camellones para tránsito universal, diseño de jardines y mobiliario.

Asimismo, colocación de señalética vertical y horizontal para peatones, señalización horizontal de carriles compartidos, adecuación de paradas de autobús, instalación de semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforo 360 grados, bolardos y topes peatonales elevados tipo meseta.

Respecto de la intersección de Circuito Colonias con 42 Sur, el funcionario subrayó que se reconfigurará el espacio vial y público, al aprovechar una vía con poco uso y crear una pequeña zona de espera o descanso, con vegetación; se incluye carriles compartido para transporte público y bicicletas.

Los trabajos, dijo, incluyen ampliación y reconstrucción de banquetas; colocación de asfalto en áreas comprometidas, rampas peatonales y podo táctiles; intervención en camellones para tránsito universal; espacio público, con infraestructura adecuada, diseño de jardines y mobiliario de descanso; señalética horizontal para vehículos motorizados o no, y pasos de cebras, semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforamiento 360 grados, bolardos de seguridad y revos.

El presidente municipal indicó que en los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al último trimestre, se estableció que la media nacional en el rubro de percepción de inseguridad es de 64.4 por ciento.

Precisó que, en Mérida, la percepción de inseguridad disminuyó en el reporte del último trimestre de la ENSU, siendo de un 29.1 por ciento, mientras que el segundo trimestre fue del 34.1 por ciento.

“Paulatinamente se va avanzando en mejorar las condiciones de seguridad en el Municipio, gracias a la buena coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, así como entre las corporaciones de seguridad pública a nivel federal, estatal y municipal, que están comprometidas con brindar protección y seguridad a todas y todos los habitantes de Mérida”, expresó.

Recordó que es importante que las y los habitantes continúen reportando cualquier actividad sospechosa, apliquen las medidas de seguridad básicas al momento de salir de sus hogares y respeten los lineamientos y señalamientos de tránsito.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin